Tiempos de Tamaulipas > Del Editor > Humberto Gutiérrez > AGENDA FRONTERIZA / LA IMPORTANCIA NACIONAL DE LA PRESA VICENTE GUERRERO
Del Editor Por Raul Gutiérrez

AGENDA FRONTERIZA / LA IMPORTANCIA NACIONAL DE LA PRESA VICENTE GUERRERO

HUMBERTO GUTIÉRREZ

Viernes 21 de junio de 2024

LA IMPORTANCIA NACIONAL DE LA PRESA VICENTE GUERRERO
Ni todas las presas de Nuevo León revisten la importancia a nivel nacional de la Vicente Guerrero en Tamaulipas. orgulllo compartido
Dicho por el Gobernador AMERICO VILLARREAL ANAYA que tras el paso de ‘Alberto’ por los municipios de Tamaulipas, las lluvias han traído beneficios para los ríos y arroyos en la entidad, solo algunas movilizaciones para apoyar a personas que viven en zonas inseguras.

Pero, fuera de eso, todo bajo control, después de ocho años de sequía, los ríos estaban secos y con las precipitaciones registradas se recuperaron. «En términos generales, en Tamaulipas hemos tenido grandes beneficios por esta tormenta tropical ‘Alberto’, ha dejado una gran cantidad de agua que ha fortalecido nuestros causes, algunos de ellos los ha rebasado; eran ríos que estaban prácticamente secos.

Sin embargo, pasó ALBERTO y el Servicio Meteorológico Nacional se mantiene en alerta debido a la presencia de dos zonas de baja presión en el Golfo de México.

Una de estas zonas podría evolucionar a ciclón tropical y recibiría el nombre de BERYL, de acuerdo con la lista asignada para la temporada de huracanes 2024.

Una de estas zonas de baja presión se localiza al sur de la península de Yucatán y se espera que provoque lluvias torrenciales en Oaxaca y Guerrero, además de precipitaciones de menor intensidad en Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas.

El segundo fenómeno presenta un 50% de posibilidades de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, lo que mantiene a las autoridades y a la población en constante vigilancia ante posibles cambios en las condiciones meteorológicas.

Uno de los objetivos prioritarios del próximo secretario de Economía, MARCELO EBRARD, será que la inversión extranjera “crezca más rápido”, tras su nombramiento dentro del gabinete de la Presidenta, CLAUDIA SHEINBAUM, que tomará posesión el 1 de octubre.

MARCELO aseguró que actualmente “México está recibiendo una inversión extranjera superior a lo que ha tenido en años anteriores”, por lo que “no hay ninguna razón para suponer que eso se va a interrumpir”.

La tarea nuestra va a ser que crezca más rápido, ese va a ser el objetivo”.

MAS VALE PREVENIR QUE LAMENTAR.

Le agregaría, algunos creen que es suerte al saber hacer las cosas.

La Ciudad de Reynosa sufre de inundaciones en diversos sectores de la población que pone en peligro la vida de los vecinos y su patrimonio.

El alcalde CARLOS ORTIZ PEÑA, decidió y lo puso a consideración del Cabildo construir varias presas de las llamadas rompepicos, en los sectores inundables de Reynosa.

La primera presa se denomina “ AGUILA” teniendo como finalidad la garantía de bienestar de la población en este sector que beneficiará a más de 47 mil vecinos.

Gracias a esta obra que actualmente se encuentra en construcción y ya desde ahora, está siendo útil debido a las intensas lluvias que ha dejado ALBERTO por la ciudad.

Han podido manejas los flujos de agua y evita el riesgo de inundaciones, en esta que será una magna obra.

En campaña CARLOS PEÑA dijo que su deseo construir más presas en el entorno de Reynosa.

Hablando de rostros nuevos que sobresalen en el coliseo político tamaulipeco, el joven LUIS GERARDO ILLODI REYES que va a ocupar provisionalmente la Secretaria del Trabajo que dejó vacante OLGA SOSA por su elección de Senadora por Tamaulipas.

LUIS GERARDO también fue electo como suplente del presidente LALO GATTAS está predestinado a mayores responsabilidades con el tiempo.

Recordemos que GERARDO ILLOLDI al inicio de esta administración estatal y por año y medio, funcionó como Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas, es de todas las confianzas del que manda en Tamaulipas.

Con la costumbre de escuchar y de leer, me llega una descripción comparativa que hizo FIDENCIO HERNANDEZ.

La esencia del mensaje:

Los ríos que nutren la presa VICENTE GUERRERO están con mucha agua, el nivel de la presa sigue siendo muy bajo ( yo creo un 10%)

Y la comparan con la presa de la boca que es la que abastece a Monterrey y toda su área metropolitana y que ya tiene el 80%de su capacidad.

Aquí les dejare unos datos, para que vean la diferencia de las dos presas.

  • Con un territorio de 455 hectáreas, la presa LA BOCA tiene una capacidad de 40 millones de m3 de agua.

-Con un territorio de 38 000 hectáreas, la presa VICENTE GUERRERO tiene una capacidad de 4 mil millones de m3 de agua.

-La presa LA BOCA, llena al 100%, equivale al 1% de la capacidad de la presa VICENTE GUERRERO, es decir, es 100 veces más grande.

Es más, si aún no te queda claro la diferencia, ahí te va…

Ni juntando la presa EL CUCHILLO que es la más grande de NUEVO LEÓN, con la presa de la boca y todas las demás presas de nuevo león, llegarían al 50% del tamaño de la Vicente guerrero.

Ahorita la presa el cuchillo tiene 65%, la boca 75%, cerro prieto 14%, entre las 3 presas neolonesas, en este momento tienen 746 millones de m3 de agua, la PRESA VICENTE GUERRERO tiene 800 millones m3 y no rebasa el 20% de su capacidad.

Es como si compararas un vaso de agua con un rotoplas de 1000 litros.

Bueno, todo eso se lee bien padre y nos llena de orgullo tener la sexta presa más gigantesca del país, pero no todo es tan bonito.

Aunque la presa VICENTE GUERRERO se llene, en Victoria seguiremos con falta de agua, la falta de agua aunque si ha sido un problema para nosotros, el problema más grande ha sido el transportarla y las tuberías viejas que existen en la ciudad que ocasionan mucha fugas de agua

Así que aquí lo que hace falta es una gran inversión $ millones de pesos para habilitar el acueducto como debe de ser.

En cambio, Nuevo León, va construir otro acueducto de la presa el cuchillo a Monterrey, con una inversión de 11 mil millones de pesos, la cual el gobierno de López obrador pondrá el 50% y el gobierno de Samuel García el otro 50%.

Con esto acabará el desabasto de agua en toda la zona metropolitana de Monterrey.

Samuel García ya hizo lo que aquí no han hecho en años.

Hasta allí, los comentarios interesantes que sin permiso me atreví a publicar, respetando y dándole crédito a la fuente.

Mi correo: humbertografico@yahoo.com.mx