Tiempos de Tamaulipas > Nacional > Recortes presupuestarios afectan a instituciones que atienden a mexicanos en el extranjero
Nacional Por Raul Guti茅rrez

Recortes presupuestarios afectan a instituciones que atienden a mexicanos en el extranjero

AGENCIAS

Los recortes al presupuesto federal para 2025 impactar谩n directamente a diversas instituciones encargadas de brindar asistencia y protecci贸n a los mexicanos en el extranjero, entre ellas el Instituto de Mexicanos y Mexicanas en el Exterior (IMME), el cual ver谩 disminuido su presupuesto en comparaci贸n con el presente a帽o.

El IMME, organismo dependiente de la Secretar铆a de Relaciones Exteriores (SRE), desempe帽a un papel clave en la atenci贸n a los connacionales fuera de M茅xico, apoyando iniciativas comunitarias y brindando servicios esenciales a los mexicanos que residen en otros pa铆ses. La nueva asignaci贸n de recursos, contemplada en el Paquete Econ贸mico 2025, reducir谩 el financiamiento destinado a los programas de protecci贸n y asistencia consular, reflejando un ajuste en el gasto p煤blico que afecta a 谩reas prioritarias como la atenci贸n a migrantes y el funcionamiento de los consulados.

Recortes en el presupuesto 2025

Seg煤n el Paquete Econ贸mico para 2025, presentado por el secretario de Hacienda, Rogelio Ram铆rez de la O, la Secretar铆a de Relaciones Exteriores recibir谩 una asignaci贸n de 524 millones 192 mil 258 pesos para la 芦protecci贸n, asistencia y servicios eficientes y suficientes para los mexicanos en el exterior禄. Esta cantidad representa una disminuci贸n frente a los 557 millones 728 mil 121 pesos que se destinaron para este mismo prop贸sito en 2024.

Dentro de este monto, el IMME recibir谩 una partida de 58 millones 107 mil 250 pesos, lo que implica una reducci贸n de 600 mil pesos respecto a este a帽o. Por su parte, la Direcci贸n General de Servicios Consulares, que tambi茅n forma parte de este presupuesto, contar谩 con 21 millones 429 mil 239 pesos, es decir, 2.4 millones menos que en 2024.

Estos recortes presupuestarios generan incertidumbre sobre la capacidad del gobierno mexicano para garantizar una atenci贸n adecuada a los connacionales, especialmente en un contexto de posibles deportaciones masivas de migrantes indocumentados, una de las promesas m谩s destacadas de la administraci贸n de Donald Trump en Estados Unidos.

Impacto en la protecci贸n consular

La reducci贸n de recursos para las instituciones que brindan asistencia a los migrantes mexicanos en Estados Unidos se da en un escenario complejo, marcado por las recientes amenazas de deportaciones masivas. Durante la administraci贸n de Trump, las pol铆ticas migratorias restrictivas, como la separaci贸n de familias, provocaron un aumento en las deportaciones de mexicanos, un fen贸meno que podr铆a repetirse en caso de que Trump cumpla con su promesa de deportar hasta un mill贸n de migrantes al a帽o, incluidos unos 200,000 mexicanos.

La presidenta de M茅xico, Claudia Sheinbaum, ha se帽alado que el gobierno mexicano trabaja en reforzar la presencia y los servicios de los consulados en Estados Unidos para apoyar a los migrantes que puedan verse afectados por estas pol铆ticas. A su vez, el IMME y otras dependencias relacionadas con la protecci贸n consular deber谩n enfrentar los desaf铆os derivados de un presupuesto m谩s ajustado, mientras contin煤an atendiendo a los 36.9 millones de mexicanos que viven en el extranjero, de los cuales m谩s de 10 millones residen en Estados Unidos.

Una tendencia preocupante en los 煤ltimos a帽os

El recorte presupuestario para 2025 forma parte de una tendencia de ajustes que ha afectado a las dependencias encargadas de la atenci贸n consular a lo largo de los 煤ltimos a帽os. En 2018, el gobierno mexicano asign贸 836 millones 434 mil 369 pesos para la protecci贸n de los mexicanos en el exterior, un monto significativamente mayor al de los a帽os posteriores. Aunque la asignaci贸n para 2024 fue mayor que la de 2025, no alcanz贸 los niveles previos, lo que pone en evidencia un proceso de contenci贸n presupuestaria que ha afectado a instituciones clave para la atenci贸n a migrantes.

A pesar de los recortes, el gobierno mexicano ha reafirmado su compromiso de continuar brindando apoyo a sus ciudadanos en el exterior, particularmente a aquellos que se encuentran en una situaci贸n vulnerable en Estados Unidos. Sin embargo, la asignaci贸n de recursos ser谩 un factor determinante para asegurar que los consulados y otros organismos sigan cumpliendo su misi贸n de proteger a los mexicanos fuera del pa铆s.

Recortes presupuestarios afectan a instituciones que atienden a mexicanos en el extranjero