Para Rosalinda Pizarro, directora general de Espacio Empresarial, los jóvenes emprendedores hoy en día tienen grandes oportunidades para emprender un negocio propio, aunque, dijo, carecen también de información para acceder a los programas.
Dijo que en la actualidad el Instituto Nacional del Emprendedor cuenta con diversos programas diseñados para emprendedores y Pymes del país, brindando asesorías y subsidios para concretar una idea de negocio.
Mencionó que uno de los esquemas que se han diseñado para los emprendedores y facilitar su camino para concretar su plan es el Programa de Fomento a la Cultura Emprendedora, en donde se vincula al emprendedor con modelos concretos de negocio y con incubadoras para realizar el plan de negocio.
Destacó que a través del instituto se ha diseñado un esquema para evitar acudir a una incubadora, por lo que el emprendedor puede hacer el trámite ahora en línea, y una vez cubiertos los requisitos bajar recursos desde 40 mil hasta 7 millones de pesos para empresas que busquen crecer. Comentó que los apoyos deberán destinarse tanto para capital de trabajo como para compra de maquinaria y equipo, todo ello buscando arrancar un negocio o elevar la competitividad de la empresa.
De igual manera los montos dependerán del impacto que pudiera tener el proyecto en la derrama económica y en la generación de nuevos empleos en una comunidad o ciudad del país.
Citó que como es un subsidio, se pide la aportación económica del emprendedor.
Consolidan acciones con empresas chinas
México dio muestra de su potencial y del interés de sus emprendedores en expandir las relaciones comerciales hacia el mercado asiático, destacaron autoridades mexicanas al dar a conocer la participación del país en la Feria Internacional China de Pequeñas y Medianas Empresas (CISMEF, por sus siglas en inglés).
En el pabellón mexicano, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Economía, 161 Pymes exhibieron sus productos y servicios, de las cuales 35 por ciento nunca había asistido a un evento internacional, mientras que siete de cada 10 exportan sus productos.


