AGENCIAS
En un inesperado giro de los acontecimientos, un sismo de magnitud 3.6 sacudió Texas, según reporta El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).
El temblor se produjo a las 11:21 UTC de este 19 de julio de 2024.
El epicentro fue localizado a tan solo 6 km al oeste-suroeste de Westbrook, Texas.
Con una profundidad de 8.6 km, este evento ha generado una considerable respuesta en la región.
Este nivel indica que el temblor fue sentido de manera perceptible por las personas en la zona afectada.
Afortunadamente, no se han reportado daños significativos hasta el momento.
¿DÓNDE SE SINTIÓ?
De acuerdo con el USGS, algunas comunidades cercanas al epicentro de este sismo fueron:
Westbrook, Texas: Ubicada a solo 6,6 km del epicentro, esta pequeña comunidad de 254 habitantes fue la más cercana al sismo.
Big Spring, Texas: A 38,8 km del epicentro, con una población de 28,862, también sintió el temblor.
Snyder, Texas: A 45,7 km, esta ciudad de 11,768 residentes percibió el movimiento telúrico.
Además, recientemente se informó de un sismo de gran intensidad que sacudió varios países hispanos.
Este sismo de magnitud 3.6 en Texas, subraya la importancia de estar preparados para los desastres naturales.
Así como de contar con sistemas eficientes de alerta y respuesta.
La USGS continúa evaluando la situación y actualizando la información conforme esté disponible.
De acuerdo con Ready.gov, un sitio web oficial del Departamento de Seguridad Nacional de los EE. UU., la mejor manera de enfrentar un terremoto es estar preparado antes de que ocurra.
Es esencial tener un plan de comunicaciones de emergencia familiar que incluya un contacto fuera del estado y un punto de reunión en caso de separación.
El sitio web oficial contempla tener un kit de auministros que incluya alimentos y agua para varios días, una linterna, un extintor de incendios y un silbato.
Por otro lado, pide asegurar objetos pesados como estanterías, refrigeradores y calentadores de agua.


