Trump congela ayuda exterior y frena lucha contra el fentanilo en México

Nacional

AGENCIAS

La decisión del expresidente Donald Trump de congelar la ayuda exterior de Estados Unidos ha provocado la suspensión de los programas antinarcóticos en México, dificultando la lucha contra el tráfico de fentanilo.

Cinco fuentes cercanas al tema confirmaron a Reuters que todos los programas de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado han quedado detenidos temporalmente.

Estos programas son clave en el desmantelamiento de la cadena de suministro del fentanilo, ya que incluyen la capacitación de autoridades mexicanas para localizar y destruir laboratorios clandestinos, así como para interceptar precursores químicos antes de que ingresen al país.

EU detiene su propia estrategia antinarcóticos

Según documentos del Departamento de Estado revisados por Reuters, la INL también ha dotado a México de perros detectores de drogas, que en 2023 contribuyeron a la incautación de millones de píldoras de fentanilo.

Dafna H. Rand, exdirectora de la Oficina de Ayuda Exterior del Departamento de Estado (2021-2023), criticó la decisión de congelar la financiación:

«Al pausar esta asistencia, Estados Unidos socava su propia capacidad para gestionar una crisis que afecta a millones de estadounidenses.»

Las cifras reflejan la magnitud del problema: en la última década, más de 450,000 estadounidenses han muerto por sobredosis de opiáceos sintéticos, mientras que los cárteles han aprovechado insumos de fabricación china para sintetizar fentanilo en laboratorios clandestinos en México.

Trump endurece su postura contra los cárteles

La medida de Trump forma parte de su estrategia de “América Primero”, que busca revisar el gasto exterior. Aunque el secretario de Estado, Marco Rubio, permitió excepciones para ayuda humanitaria, los programas de la INL en México no han recibido autorización para reanudarse.

Además, Trump ha amenazado con imponer un arancel del 25% a México si el país no detiene el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada. También ha presionado para que los cárteles sean designados como organizaciones terroristas extranjeras, lo que ampliaría el margen de maniobra de las autoridades estadounidenses en su combate contra el crimen organizado.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha endurecido su retórica, asegurando que no descarta una “operación militar” contra los cárteles. Mientras tanto, el Ejército estadounidense ha aumentado la vigilancia aérea sobre el territorio mexicano para recopilar inteligencia y evaluar futuras acciones.

Deja una respuesta