Texas suspende licencias comerciales a refugiados, asilados y beneficiarios de DACA

Valle de Texas

AGENCIAS

El Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) anunció que dejó de emitir licencias de conducir comerciales (CDL) a ciertos grupos de migrantes, incluyendo refugiados, asilados y beneficiarios del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Esta medida, vigente desde el 29 de septiembre de 2025, afecta tanto a nuevos solicitantes como a quienes tengan trámites en curso, quienes verán cancelados sus procesos.

La decisión se basa en una modificación de emergencia en las reglas de la Administración Federal de Seguridad de Autotransporte (FMCSA) y busca fortalecer la seguridad vial en las carreteras texanas, ante preocupaciones sobre la emisión irregular de licencias a conductores extranjeros. Además, el estado realizará revisiones de dominio del inglés para quienes ya tengan licencia comercial, con posibles sanciones que incluyen la suspensión temporal o revocación de permisos.

Aunque esta restricción aplica para licencias comerciales, los migrantes con estos estatus legales sí pueden solicitar licencias de conducir estándar, siempre y cuando cumplan con los requisitos de residencia, identidad y otros documentos exigidos por el DPS. En Estados Unidos, 15 estados permiten que inmigrantes indocumentados obtengan licencias de manejo para garantizar que quienes conducen estén capacitados y sean seguros en las vías.