Tesla perdió 300 millones de dólares por aranceles en el segundo trimestre

Internacional

AGENCIAS

Tesla informó que los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump le representaron un gasto de 300 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025. Aproximadamente dos tercios de este impacto afectaron al sector automovilístico de la empresa, y el resto a su división energética. Vaibhav Taneja, director financiero de Tesla, explicó en una llamada con inversionistas que el costo de estos gravámenes aumentará a corto plazo y que la compañía está haciendo esfuerzos para manejar este impacto.

Además, el plan fiscal aprobado en junio por el Congreso de Estados Unidos, promovido por Trump, incluye la derogación de una deducción fiscal de 7,500 dólares para vehículos eléctricos, lo que limitaría el suministro de autos Tesla en el mercado estadounidense. Por ello, la entrega de pedidos a partir de agosto podría verse afectada.

El CEO Elon Musk señaló que la división energética de Tesla enfrenta desafíos debido a esta política de aranceles, aunque destacó que el sector continúa creciendo a pesar de los obstáculos. A pesar del impacto, los clientes están dispuestos a aceptar algunos efectos de estos gravámenes.

En el segundo trimestre, Tesla reportó una caída del 16% en sus utilidades netas, ubicándolas en 1,172 millones de dólares, y una reducción del 16% en ingresos por ventas de automóviles, que alcanzaron 16,661 millones de dólares. El total de ingresos, sumando la venta de unidades de almacenamiento energético y otros servicios, descendió un 12% hasta 22,496 millones de dólares.

Tras conocerse estos resultados, las acciones de Tesla cayeron un 3.8% en operaciones electrónicas posteriores al cierre en Wall Street. La empresa destacó sus continuas inversiones en capital e investigación y desarrollo para enfrentar la incertidumbre macroeconómica causada por los cambios en la política arancelaria estadounidense.

Tesla también ha enfrentado boicots y protestas en Norteamérica y Europa, en parte por la relación pública previa de Elon Musk con Donald Trump y su posicionamiento político, lo que ha generado una crisis de imagen para la compañía

Deja una respuesta