Siete Ministros de la Suprema Corte de México anuncian su renuncia

Nacional


AGENCIAS

En un hecho histórico, siete de los once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México han decidido presentar su renuncia, efectiva a partir de agosto de 2025. Esta decisión genera un panorama incierto para la Corte y el equilibrio de poderes en el país, en medio de un clima político polarizado y reformas judiciales controvertidas. A continuación, se detalla quiénes son los ministros y las implicaciones de su renuncia.

Motivos de las renuncias

Las renuncias, que marcan un hito sin precedentes en la historia reciente de México, parecen ser el resultado de reformas impulsadas por el Ejecutivo. Aunque los ministros permanecerán en sus cargos hasta 2025, la transición comenzará a generar cambios en el corto plazo, afectando el balance de la SCJN.

Lista de ministros que renuncian:

Ana Margarita Ríos Farjat – Abogada con enfoque en derechos humanos.
Juan Luis González Alcántara Carrancá – Experto en derecho y relaciones internacionales.
Javier Laynez Potisek – Con más de tres décadas de experiencia en derecho.
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena – Joven ministro con un sólido perfil académico y fiscal.
Alberto Pérez Dayán – Reconocido jurista con amplia trayectoria académica.
Jorge Mario Pardo Rebolledo – Especialista en derecho penal.
Luis María Aguilar Morales – Con una larga carrera en el Poder Judicial.
Implicaciones para el Poder Judicial

La salida de estos ministros representa un desafío significativo para la SCJN y el gobierno. Las vacantes deberán ser llenadas por el Senado, lo que podría alterar el equilibrio de poderes en la Corte y tener repercusiones en la independencia del sistema judicial, así como en la protección de derechos humanos y políticas de justicia social.

Deja una respuesta