Senado avala reforma para crear ley federal contra la extorsión

Nacional

AGENCIAS

El Senado de la República aprobó por unanimidad la reforma al Artículo 73 Constitucional que otorga al Congreso facultades para expedir una ley general contra la extorsión, con el propósito de combatir de forma integral este delito que afecta crecientemente a la sociedad y genera altas ganancias al crimen organizado.

Con 106 votos a favor y ninguno en contra, la minuta fue enviada a los congresos locales para su pronta ratificación. La reforma busca unificar criterios, cerrar lagunas legales y promover la coordinación entre los tres niveles de gobierno para prevenir, investigar y sancionar la extorsión bajo un modelo nacional homogéneo.

Durante la discusión, legisladores de diversos partidos denunciaron las múltiples modalidades de extorsión presentes en varias regiones del país y destacaron la importancia de la ley para proteger a la población, que sufre de miedo, impunidad y desconfianza hacia las autoridades.

Según cifras oficiales, la extorsión se incrementó en 57% en los últimos seis años, y en 2023 fue el delito más frecuente contra unidades económicas, con un costo que supera 124 mil millones de pesos, equivalente al 0.51% del Producto Interno Bruto.

El reformador Óscar Cantón Zetina y la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Lucía Trasviña, subrayaron la urgencia de homologar las penas y tipos penales para acabar con la disparidad que facilita la impunidad. Legisladoras destacaron casos específicos, como extorsión a productores agrícolas y la existencia de sindicatos delictivos en algunos estados.

La nueva ley general permitirá establecer sanciones uniformes y fortalecer la acción coordinada contra este creciente flagelo social.