Monterrey, NL. – El Secretario del Trabajo de Nuevo León, Federico Rojas Veloquio, resaltó los avances logrados en la resolución de conflictos laborales en la entidad, destacando una efectividad del 82.22% en la conclusión de expedientes laborales, a dos años de la implementación de la reforma laboral. Durante su intervención, Rojas detalló que de los 20,878 expedientes recibidos, más de 17,000 han sido resueltos satisfactoriamente hasta la fecha, lo que refleja la eficiencia del sistema de conciliación laboral en el estado.
«Hoy, con tres años de gestión y dos años de la reforma laboral, hemos logrado un porcentaje de efectividad importante con 3,714 expedientes concluidos. Estos resultados reflejan el compromiso de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo y del Centro de Conciliación Laboral», señaló Rojas, quien destacó el papel fundamental del diálogo y la mediación en la resolución de disputas.
Además, el Secretario destacó que el Centro de Conciliación Laboral ha sido clave en la resolución de conflictos, con 131,688 audiencias de conciliación celebradas y 113,414 convenios alcanzados entre empleadores y trabajadores. Rojas enfatizó la importancia de mantener un ambiente de paz laboral, un principio que ha sido mantenido en Nuevo León durante los últimos 26 años, sin que se haya registrado una sola huelga en ese tiempo.
«En Nuevo León hemos logrado mantener una paz laboral sostenida, a pesar de las diferencias que puedan surgir. El trabajo de los conciliadores ha sido fundamental, con una efectividad del 85% en las audiencias, lo que demuestra que la mediación y el diálogo son claves para la estabilidad laboral», explicó el funcionario.
Impulso a la Capacitación y al Empleo
Rojas Veloquio también destacó las iniciativas de capacitación laboral impulsadas por la Secretaría del Trabajo, que han beneficiado a decenas de miles de trabajadores en diversas áreas. En lo que va del año, se han impartido 24,184 cursos de formación, como operadores de montacargas y transporte urbano, a través del Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo (ICET). Además, 14,062 personas han participado en cursos sobre redes sociales, generación de contenido e inglés, y más de 55,000 en programas de formación continua en áreas como análisis de datos, auditoría y metodologías empresariales.
«Nos tocó asumir el cargo en medio de la pandemia, cuando la pérdida de empleos afectó a miles de personas. Tuvimos que reinventar la capacitación laboral para poder responder a las nuevas necesidades del mercado laboral», recordó Rojas, quien agregó que, en los últimos años, la Secretaría se ha enfocado en la formación de trabajadores con habilidades digitales, en línea con las demandas de la economía moderna.
Apoyo al Autoempleo y a Sectores Vulnerables
El Secretario también destacó el apoyo a más de 316 emprendedores a través del programa de Fomento al Autoempleo, el cual ha impulsado proyectos productivos en diversas áreas. Además, subrayó la importancia de ofrecer oportunidades de empleo a sectores vulnerables, como jóvenes, mujeres, personas mayores, migrantes y personas con discapacidad. Se han realizado más de 38 Ferias de Empleo focalizadas, con un enfoque especial en estos grupos, con el objetivo de reducir las brechas de desigualdad y asegurar que todos los sectores de la población tengan acceso a oportunidades laborales.
Federico Rojas finalizó su intervención reafirmando el compromiso del gobierno estatal en seguir trabajando para mejorar las condiciones laborales en el estado, mediante la capacitación, la inclusión de tecnologías emergentes y el fortalecimiento del diálogo social en todos los sectores productivos.


