AGENCIAS
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó este martes la propuesta de la ministra Lenia Batres Guadarrama para que los asuntos fiscales pendientes se discutan y voten en sesión pública del Pleno, con la participación de los 10 ministros. La iniciativa contó únicamente con el respaldo de Batres y de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat, mientras que los otros ocho ministros votaron en contra, por lo que los casos seguirán siendo resueltos en las sesiones privadas de la Primera y Segunda Sala de la Corte.
La ministra Batres criticó que esta decisión perpetúa la opacidad en la discusión de los litigios fiscales, que representan el 95% de los juicios que ingresan a la Corte, y que solo un 5% se resuelve públicamente en el Pleno. En particular, la Segunda Sala tiene 14 expedientes fiscales pendientes por un monto superior a 47 mil 435 millones de pesos, mientras que la Primera Sala tiene uno más por mil 024 pesos.
Tras una discusión que duró aproximadamente hora y media, Batres solicitó a los presidentes de ambas salas que cumplan con el artículo 17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el cual prohíbe votar sin proyecto de sentencia, y pidió que se publicite la discusión para garantizar mayor transparencia y certeza jurídica.
En sus declaraciones, la ministra calificó la práctica actual como ilegal y señaló que la negativa a discutir estos asuntos en el Pleno representa un cierre opaco de una etapa en la Corte, especialmente considerando la importancia y el monto económico en disputa en estos litigios fiscales.

