San Lázaro aprueba polémica reforma de Amparo

Nacional

AGENCIAS

El pleno de la Cámara de Diputados dio su respaldo general este martes al dictamen que reforma la Ley de Amparo, una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. La aprobación se concretó con un marcador de 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones, entre las que destacó la de la diputada Olga Sánchez Cordero.

Tras superar esta primera etapa, la discusión en el recinto legislativo se centra ahora en el análisis de más de 300 reservas presentadas por los diversos grupos parlamentarios.

Debido a que se modificaron algunos de sus artículos transitorios, el proyecto de ley deberá ser devuelto al Senado de la República para una nueva revisión y su eventual ratificación.

El objetivo y la controversia de la reforma

La modificación a la Ley de Amparo tiene como propósito principal acelerar los procedimientos judiciales y prevenir que el recurso sea empleado por «quienes quieren evitar la justicia». De ser aprobada definitivamente, la reforma implicará también cambios al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

La polémica en torno a esta iniciativa surgió a raíz de un artículo transitorio que fue incluido en la versión que aprobó el Senado, el cual permitía la aplicación retroactiva de la ley. Esta disposición fue frenada por la propia presidenta Sheinbaum, quien la calificó de inconstitucional.

«La Constitución es clara: no puede haber retroactividad de la ley cuando afecta derechos. Tenemos que respetar el marco constitucional y la seguridad jurídica de los ciudadanos», señaló la mandataria, instando a los diputados a corregir lo que describió como una «redacción muy confusa».

Atendiendo a este llamado, la coalición mayoritaria de Morena y sus aliados del PVEM y PT en la Cámara de Diputados avaló el dictamen el pasado lunes 13 de octubre, pero eliminando el controvertido artículo que permitía la retroactividad. Mientras tanto, en el Senado persiste la incertidumbre sobre quién ordenó la inclusión de dicho artículo. Laura Itzel Castillo, presidenta de la Mesa Directiva, se limitó a comentar que fue resultado del «trabajo coordinado» entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo.