AGENCIAS
Encaminado a fortalecer la representación del país y promover oportunidades comerciales, diplomáticas y de inversión, el gobernador de Nuevo León, Samuel García inauguró en la Hannover Messe, la feria industrial más importante del mundo, el Pabellón México y recorrió los stands más emblemáticos de la exhibición.
En las actividades de este lunes 31 de marzo por su gira de trabajo de varios países de Europa, y acompañado del encargado de Despacho de la Secretaria de Economía, Emmanuel Loo, el mandatario estatal dijo que en el stand Nuevo León se darán a conocer las ventajas competitivas del Estado, su nueva aduana, carreteras y todo lo que se está haciendo en materia de innovación, tecnología y electromovilidad.
“En Nuevo León seguimos creciendo, estamos consolidándonos como el Estado más integrado al T-MEC, que todos sabemos no habrá aranceles quienes sigan en T-MEC, y eso es muy importante que demos a conocer todas las ventajas que tiene Nuevo León, que tiene México para que siga la relocalización, que siga el nearshoring y sigan las oportunidades para nuestro país”, expresó.
En el caso de Nuevo León, dijo García, hay mucha integración con Texas.
“Es el estado o la región que más crece en el mundo y por ello también muy importante darles a conocer que tenemos seis nuevas carreteras y todo un sistema logístico, la aduana más rápida y segura del país para que cualquier producto que se haga en Nuevo León lo tienes en dos horas en Texas. Entonces seguimos creciendo y los invitamos con mucho gusto al stand de Nuevo León”.
Previo a la inauguración del Pabellón México, Samuel García abordó con directivos de Rhenus los potenciales proyectos de inversión de la empresa en Nuevo León.
Rhenus Automotive, empresa global especializada en soluciones logísticas para la industria automotriz, participó en 2024 en una misión empresarial en Nuevo León junto a una delegación alemana para explorar oportunidades de inversión, y desde entonces ya visitaron nuevamente el estado y parques industriales.
En Nuevo León, Rhenus planea invertir de 25 a 30 millones de dólares para un proyecto productivo que generará 100 empleos.


