AGENCIAS
El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, dio a conocer el inicio de la recuperación de un importante espacio urbano en Monterrey como parte del Plan Maestro para rediseñar el Parque Fundidora. En compañía de Bernardo Bichara Assad, presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Parque Fundidora, García destacó que esta iniciativa busca devolver a los habitantes de la región áreas públicas de calidad que mejoren su bienestar.
El proyecto abarcará la restauración de la Plaza Sésamo, una de las zonas más emblemáticas del parque, con la meta de convertirla en un nuevo «pulmón» urbano para la ciudad. El mandatario estatal subrayó que el objetivo es que, para el verano de 2026, la totalidad de esta área esté abierta al público y funcionando, ofreciendo a los neoleoneses espacios recreativos y de esparcimiento.
“Le regresamos a Nuevo León su tierra”, expresó García, haciendo referencia a la importancia de recuperar espacios que han sido privatizados o descuidados. Añadió que el Gobierno del Estado tiene la responsabilidad de proteger y poner al servicio de la comunidad aquellos terrenos que pertenecen al pueblo de Nuevo León.
Recuperación de espacios públicos en el Parque Fundidora
A lo largo de los últimos tres años, se han logrado importantes avances en la recuperación de terrenos en el Parque Fundidora. Bichara Assad destacó que, hasta la fecha, más de 120 hectáreas han sido restituidas a la ciudadanía, a través de proyectos como el Parque del Agua, el Parque Huasteca y la recuperación de la Plaza Sésamo.
“Nos dijeron muchas veces que no íbamos a poder recuperar Plaza Sésamo para el pueblo de Nuevo León, pero aquí estamos hoy, cambiando la historia y sumando al legado del Estado”, expresó el presidente de la administración del parque, resaltando el impacto positivo que este proyecto tendrá en la comunidad.
Un espacio para todos los neoleoneses
El Gobernador reiteró su compromiso de hacer que estas áreas sean accesibles y gratuitas para todos los ciudadanos. “La meta es que estos espacios estén listos para el verano de 2026, y mientras tanto, les pedimos paciencia, porque la transición tomará tiempo”, comentó García, destacando que la recuperación y adecuación del área tomará varios años, pero traerá grandes beneficios para la calidad de vida de los habitantes de Nuevo León.
Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para revitalizar los parques y espacios públicos de Monterrey y sus alrededores, y se enmarca dentro de la visión del gobierno estatal de crear entornos urbanos más sostenibles y habitables para las nuevas generaciones.

