Pekín se declara listo para asumir papel constructivo en el conflicto en Ucrania mientras simula un bloqueo militar a Taiwán
AGENCIAS
Rusia y China escenificaron una alianza sin fisuras ante las intromisiones de Estados Unidos, que buscaría normalizar las relaciones con el Kremlin con el fin de meter una cuña entre Moscú y Pekín.
“La cooperación entre China y Rusia no está dirigida contra terceros países y no está sujeta a injerencias externas”, dijo Wang Yi, ministro de Exteriores chino, al reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin.
Durante la visita a Moscú, el jefe de la diplomacia china, declaró que Pekín trabajará con Rusia para contribuir a la paz y que preveía reforzar los lazos entre ambos países para alcanzar “una nueva fase”.
Rusia aventaja la carrera por la explotación del Ártico
A través del Foro Internacional del Ártico, extiende su influencia militar con la incorporación de un rompehielos nuclear y creará un fondo de inversión para su exploración
En el plano bilateral, ambas partes subrayaron que la amistad ruso-china “no es coyuntural”. Wang resaltó que la cooperación se basa en el principio “amigos para siempre, nunca enemigos”.
Y también respaldó el proceso de normalización de relaciones iniciado entre Moscú y Washington desde el retorno a la Casa Blanca del actual presidente de EU, Donald Trump.
“Es bueno para estabilizar el equilibrio de poder entre grandes potencias e inspira optimismo ante una preocupante situación internacional. En el mundo actual crece el déficit de certidumbre”, señaló.
La visita del jefe de la diplomacia china es la antesala del viaje a Rusia del líder del gigante asiático, Xi Jinping, que presidirá junto a Putin el próximo 9 de mayo el desfile de la Victoria en la Plaza Roja.
China está lista para desempeñar un papel constructivo para poner fin al conflicto en Ucrania, pero apoya a Rusia en la defensa de sus intereses, dijo el ministro de Relaciones Exteriores chino a la agencia estatal rusa Ria Novosti.
Posteriormente, durante un encuentro con su homólogo ruso Sergéi Lavrov en Moscú, Wang afirmó que Pekín trabajará con Rusia para contribuir a la paz.
Wang dio un espaldarazo al incipiente proceso de paz en Ucrania. Se congratuló del paso -“aunque no sea tan grande”- dado hacia la paz por Putin y el presidente estadounidense.
Admitió que la situación en el campo de batalla no es sencilla, pero destacó la actual tendencia hacia un arreglo pacífico y aseguró que Pekín está dispuesto a jugar “un papel constructivo” con ese fin.
China ha mantenido una postura ambigua sobre Ucrania. Por una parte, ha defendido la integridad territorial ucraniana, pero también ha llamado a tener en cuenta las legítimas preocupaciones rusas en materia de seguridad.
Eso sí, ha desoído todas las peticiones occidentales para que ejerciera su ascendencia sobre Rusia para frenar la contienda y se limitó a presentar una iniciativa de paz de 12 puntos en febrero de 2023 que nadie se tomó en serio.
China lanza nuevas maniobras militares en torno a Taiwán como seria advertencia
Participan unidades del ejército, la armada, la aviación y la fuerza de cohetes, con el fin e presionar a fuerzas separatistas; Taipéi actúa con mecanismo de respuesta
Además, el ejército chino desplegó decenas de aviones y buques de guerra en unas maniobras militares alrededor de Taiwán para simular un bloqueo de esta isla que considera parte de su territorio.
En los últimos años, China ha recurrido repetidamente al envío de sus fuerzas alrededor de Taiwán que, aunque apenas dispone de reconocimiento diplomático oficial, cuenta con gobierno, ejército y moneda propia.
Las fuerzas armadas chinas calificaron los ejercicios como una “firme advertencia y enérgica disuasión” a los supuestos separatistas de Taiwán, gobernada desde 2016 por un partido que defiende su soberanía frente a China.
El gobierno de Taiwán desplegó en respuesta aviones y buques de guerra y activó el sistema de misiles de defensa.

