Rumbo al Mundial 2026, Nuevo León apuesta por transporte público masivo; invertirán 58 mil millones en movilidad

Nuevo León

AGENCIAS

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, presentó un ambicioso plan de movilidad 2025-2026 basado en cuatro ejes estratégicos: transporte público masivo, movilidad inteligente, corresponsabilidad vial y alternativas de movilidad. La iniciativa busca incentivar a la ciudadanía a dejar el automóvil particular y utilizar más el metro y los camiones para reducir el congestionamiento vial en la Zona Metropolitana de Monterrey.

Entre las medidas se contemplan la ampliación de las líneas del metro (incluyendo las líneas 4 y 6), nuevos camiones, reestructuración de rutas urbanas, renovación de parabuses, y la creación de transferencias con arbolado y algunas con aire acondicionado. En movilidad inteligente, se impulsará la modernización del sistema Sintram para sincronizar 500 semáforos y mejoras en la infraestructura vial, como la ampliación de una caseta con detector de placas.

En corresponsabilidad vial, se promoverá un plan de transporte escolar obligatorio con beneficios para escuelas que lo adopten, estímulos para automovilistas que usen carriles de alta ocupación y horarios escalonados en centros laborales. Finalmente, se fomentarán alternativas no motorizadas como parques lineales y renta de bicicletas en corredores verdes.

El gobierno estatal destinará una inversión total de 58 mil millones de pesos para implementar este plan con miras a mejorar la fluidez vial y la calidad de vida en el estado, así como preparar la movilidad para el Mundial de Futbol 2026.