Reforma antilavado de Sheinbaum avanza en el Senado

Nacional

AGENCIAS

Con 74 votos a favor y 13 en contra, el Senado de la República aprobó en lo general una reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer el marco legal contra el lavado de dinero. La legislación amplía las facultades de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), permitiéndole acceder a datos de ciudadanos sin orden judicial y redefiniendo el concepto de personas políticamente expuestas para incluir a quienes estén relacionados con funcionarios, bajo criterios de la Secretaría de Hacienda.

La reforma modifica la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y el Código Penal Federal, además de establecer controles obligatorios para sectores como el notariado, desarrollo inmobiliario e instituciones fiduciarias.Morena y sus aliados defendieron la reforma como una medida preventiva para blindar el sistema financiero y cumplir con estándares internacionales, mientras la oposición alertó sobre riesgos de espionaje institucional, persecución política y violación a la privacidad.

Durante la discusión, Morena eliminó una modificación relacionada con el financiamiento al terrorismo, argumentando que ya está contemplada en el Código Penal Federal y que la reforma no otorga facultades persecutorias a la Guardia Nacional ni a la Secretaría de Seguridad. La iniciativa ahora pasará a la Cámara de Diputados para su revisión final en un contexto de tensiones institucionales y señalamientos internacionales sobre lavado de dinero en bancos mexicanos.

Deja una respuesta