AGENCIAS
A partir del 1 de septiembre, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) contará con 76 curules en la Cámara de Diputados, consolidándose como la segunda fuerza política en la LXVI Legislatura. Esta cifra representa el doble de los escaños obtenidos por el PRI y supera en cinco los del PAN.
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el viernes pasado la distribución de diputaciones plurinominales, revelando que Morena obtuvo 236 curules, mientras que el PVEM logró 77, marcando así su mayor representación legislativa histórica.
Fernando Dworak, especialista en temas político-electorales, explicó en entrevista con El Sol de México que el crecimiento del PVEM se atribuye a sus estrategias de alianzas políticas, especialmente con los partidos en el poder. Sin estas alianzas, el partido no habría alcanzado esta representación, aunque sí habría mantenido una base significativa.
El PVEM ha destacado en la agenda política con propuestas como la pena de muerte, cadena perpetua y circos sin animales, que le han proporcionado una notable presencia mediática. Según Dworak, estas alianzas han permitido al partido intercambiar apoyo político por la aprobación de sus iniciativas, asegurando un porcentaje de voto cercano al 10%.
Históricamente, el PVEM comenzó con solo cinco curules entre 1997 y 2000. Su primera gran expansión ocurrió en 2000-2003, en alianza con el PAN, obteniendo 16 curules. En 2012, con una alianza con el PRI, el partido alcanzó 27 diputaciones, y en 2015, subió a 38. Aunque en 2018 sufrió una disminución a 11 curules, en 2021 y 2024, en alianza con Morena, logró recuperar y superar su representación anterior, alcanzando 77 diputaciones.
En las elecciones federales del 2 de junio, el PVEM obtuvo 27 millones 446 mil 14 votos en coalición con Morena y PT, y 676 mil 92 votos por sí solo, representando el 1.14% de la votación nacional.

