AGENCIAS. Este viernes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma que elimina siete organismos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), transfiriendo sus atribuciones a diversas Secretarías de Estado.
La reforma, promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador desde febrero pasado, busca centralizar las actividades de estos organismos en las Secretarías. Entre las instituciones afectadas se encuentran también la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
Detalles de la Reforma
El Congreso de la Unión dispone ahora de un plazo de 90 días naturales para modificar las leyes secundarias necesarias para formalizar la transferencia de competencias y la desaparición de los organismos autónomos. La reforma fue aprobada en el Senado el 28 de noviembre, tras su aval en la Cámara de Diputados y más de la mitad de los congresos estatales.
Reacciones y Perspectivas
El comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, afirmó que la reforma no debe comprometer los derechos de acceso a la información ni la protección de datos personales. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de continuar trabajando por estos derechos desde cualquier ámbito.
Por su parte, el INAI señaló que ambos derechos constitucionales permanecerán vigentes y exhortó a las autoridades a garantizar su respeto.
Próximos Pasos
La implementación de esta reforma genera expectativas sobre cómo las Secretarías manejarán las funciones especializadas que realizaban los organismos autónomos, marcando un cambio significativo en la administración pública del país.


