Presupuesto 2026 insuficiente para cumplir metas del Plan México, advierte el IMCO

Nacional

AGENCIAS

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) alertó que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 no contempla los recursos necesarios para alcanzar las metas del Plan México, la estrategia emblemática del gobierno federal para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo durante el actual sexenio.

De acuerdo con el análisis del organismo, los 27 mil 200 millones de dólares asignados a proyectos estratégicos en el próximo ejercicio fiscal representan apenas la mitad del promedio anual de 46 mil 200 millones de dólares requeridos para cumplir los objetivos del plan presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum en febrero pasado.

El IMCO enfatizó que la viabilidad del Plan México dependerá de la capacidad del gobierno para atraer inversión privada y consolidar esquemas de colaboración público-privada, ya que el gasto público por sí solo no será suficiente para financiar las obras de infraestructura que demanda el país.

Inversión total y restricciones fiscales

El plan contempla una inversión acumulada de 5.3 billones de pesos (equivalentes a unos 277 mil millones de dólares) entre 2025 y 2030, con proyectos enfocados en energía, agua y transporte. Sin embargo, el instituto advirtió que las restricciones presupuestarias y el compromiso de mantener una consolidación fiscal limitan la capacidad del gobierno para sostener este nivel de gasto.

El presupuesto previsto para proyectos estratégicos en 2026 constituye un punto de partida, pero se encuentra muy por debajo del nivel necesario para cumplir con los objetivos nacionales de infraestructura.

CFE y Pemex enfrentan recortes y retos de producción

En el sector energético —uno de los ejes del Plan México—, el IMCO señaló que la inversión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) registra una disminución real de 16.7 % respecto a 2025, lo que podría comprometer la expansión y confiabilidad del sistema eléctrico.

En cuanto a Pemex, la meta oficial es elevar la producción de hidrocarburos líquidos a 1.8 millones de barriles diarios para 2030; sin embargo, la tendencia actual apunta a una reducción, con 1.6 millones de barriles diarios registrados en agosto de 2025.

Infraestructura de transporte por debajo de lo requerido

El instituto también destacó que el Plan México proyecta una inversión total de 1.7 billones de pesos en transportedurante el sexenio, lo que implicaría un promedio anual de 280 mil millones de pesos. No obstante, el PPEF 2026 sólo prevé 196 mil millones de pesos para obras prioritarias en este rubro.

Confianza y certidumbre, claves para el éxito del plan

El IMCO subrayó que el éxito del Plan México dependerá de crear un entorno de confianza, reglas claras y certidumbre jurídica que permitan incentivar la participación del sector privado y aprovechar su capacidad técnica y financiera.

“El país necesita condiciones estables que garanticen la continuidad de los proyectos y la seguridad de las inversiones, si se pretende cumplir con los objetivos de infraestructura nacional”, concluyó el organismo.