La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) presentó los resultados del
proyecto “Consolidación de la infraestructura científica y tecnológica para la exploración y
explotación sustentable de hidrocarburos no convencionales oil/gas shale en México”,
elaborado en coordinación con las universidades autónomas de Coahuila y Nuevo León.
En el evento realizado en el Edificio Centro de Gestión del Conocimiento del
Campus Victoria, asistió con la representación del Rector Enrique Etienne Pérez del Río, el
Secretario Técnico de la UAT, Eduardo Mendoza Martínez; acompañado por la Directora
de Investigación de la Secretaría de Investigación y Posgrado, Frida Carmina Caballero
Rico; el Director del Instituto de Ecología Aplicada, Arturo Mora Olivo; y el Director del
Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), Francisco Hernández
Montemayor.
En la ceremonia, la Directora de Investigación de la UAT, Frida Carmina Caballero
Rico, informó que los resultados corresponden a dos estudios muy importantes realizados
en la zona de la Cuenca de Burgos: “Estudio de caracterización y análisis de la cadena de
suministro para la exploración y la explotación del gas shale en los temas de geología y
geofísica, perforación de pozos, servicio a pozos y manejo de hidrocarburos en la región”;
así como el estudio titulado “Diagnóstico y análisis del impacto social de la exploración y
explotación del gas shale relacionado con la cultura, la legalidad, los servicios públicos y la
participación de los actores sociales en los estados de Coahuila, Nuevo León y
Tamaulipas”.
Comentó que los trabajos proseguirán por tres años más, una vez que se iniciaron
desde el 2014, donde se ha contado con la exposición de temas por parte de expertos
nacionales y de otros países, señalando también la oportunidad que ha representado para la
UAT trabajar en un megaproyecto con Coahuila y Nuevo León.
“Una contribución importante son los estudios de impacto social, la UAT se queda
como líder del proyecto relacionado con la cadena de suministros en toda la Cuenca de
Burgos”, apuntó, tras subrayar que en los proyectos hubo 16 becarios y en total participaron
alrededor de 50 personas por la UAT y más de 200 en total en los tres estados.