Perfilan en TEPJF aval a Sheinbaum y funcionarios para promover elección judicial

Nacional

El 29 de marzo, el INE prohibió a servidores públicos promover la elección y el acuerdo fue impugnado por 39 actores, entre ellos la presidenta

AGENCIAS

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña, de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), presentó el proyecto en el que propone dar luz verde a la presidenta Claudia Sheinbaum y a todos los funcionarios para promover la elección judicial del próximo 1 de junio.

El 29 de marzo, el INE prohibió a servidores públicos promover la elección y el acuerdo fue impugnado por 39 actores, entre ellos la presidenta. En dicho acuerdo, el INE estableció que es la única autoridad facultada para promover la elección judicial, restricción que el magistrado De la Mata considera que es infundada porque la elección es un proceso electoral ajeno a los partidos políticos y por ello plantea permitir que las autoridades e instituciones públicas puedan participar en la promoción del voto y participación ciudadana en la elección judicial.

En caso de aprobarse el proyecto en la sesión del miércoles 9 de abril, tanto la presidenta como las instituciones y funcionarios estarán en la posibilidad de emitir comunicación social con fines informativos y educativos, siempre que se respeten los principios de imparcialidad y neutralidad y no se promuevan a personas servidoras públicas, y menos aún, que beneficien o perjudiquen a alguna candidatura

Impugna presidente de San Lázaro ante el TEPJF prohibición de difundir elección judicial
La ministra Loretta Ortiz también impugnó la decisión del INE, alegando que es “ridícula” y “contraproducente”
Dicha promoción y difusión, de acuerdo con el proyecto, deberá ser imparcial y con carácter institucional, es decir, no debe dar pie a ningún tipo de propaganda personalizada o de proselitismo, ni mencionar a partido político o candidatura alguna, ya sea a favor o en contra de estas.

Entre los actores que impugnaron el acuerdo del INE, y que resuelve el proyecto del magistrado De la Mata, se encuentra la presidenta Claudia Sheinbaum; la Cámara de Diputados; los gobernadores del Estado de México y Oaxaca, Delfina Gómez y Salomón Jara, así como de los los candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Eduardo Santillán.

Otros juicios fueron turnados a las ponencias de la magistrada presidenta de la Sala Superior, Mónica Soto Fregoso, Felipe Fuentes Barrera que también se declaran procedentes; los asuntos turnados a las ponencias de Janine Otálora se perfila declararlos como improcedentes.

Deja una respuesta