Morena Propone Cambiar el Procedimiento para la Presidencia de la SCJN

Nacional

AGENCIAS

El grupo parlamentario de Morena ha presentado una propuesta para modificar el procedimiento de elección del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Según la propuesta, la presidencia del máximo tribunal sería ocupada por el candidato que obtenga el mayor número de votos en la elección para renovar la SCJN, prevista para el primer domingo de junio de 2025.

En una conferencia de prensa, Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, explicó que el cambio tiene como objetivo reducir las disputas políticas internas en la Corte. “El presidente será la persona más votada, eliminando así los problemas típicos que surgen en los órganos colegiados, como el INE y la propia Corte, donde la elección del presidente a menudo se convierte en un tema de afinidades políticas y luchas internas”, señaló Mier Velazco.

Actualmente, el Reglamento Interno de la SCJN establece que la presidencia del tribunal se renueva cada cuatro años. En el proceso vigente, los ministros aspirantes a la presidencia deben presentar un proyecto de trabajo. La elección se realiza en una sesión pública solemne el primer día hábil de enero, presidida por el Ministro decano, quien conduce la votación.

Para ser elegido presidente, un ministro debe obtener al menos seis votos. Si ningún candidato alcanza ese umbral en la primera ronda, se realiza una segunda votación con los ministros que hayan recibido más votos inicialmente. Este procedimiento fue aplicado el 2 de enero de 2023, cuando la ministra Norma Lucía Piña fue electa presidenta de la SCJN, sucediendo al ministro en retiro Arturo Zaldívar. La relación entre Piña y el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido tensa debido a la invalidación de varias iniciativas presidenciales por parte de la Corte.

Morena busca, con esta propuesta, hacer más transparente y menos controvertida la elección del presidente de la SCJN, al enfocarse en el voto popular en lugar de las dinámicas internas del tribunal.

Deja una respuesta