AGENCIAS
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Jorge Mario Pardo Rebolledo, ha rechazado una solicitud de suspensión que buscaba frenar los llamados «superpoderes» otorgados a Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE). La controversia fue promovida por un grupo de seis de los 11 consejeros del INE, quienes impugnaron ante el Alto Tribunal las facultades ampliadas que el Congreso de la Unión otorgó a Taddei, particularmente la capacidad de nombrar directamente a los titulares de los órganos ejecutivos y técnicos del INE, sin necesidad de la validación del Consejo General.
El ministro Pardo Rebolledo admitió la controversia constitucional presentada por los consejeros y le dio trámite, pero, según el expediente judicial, negó la solicitud de suspensión solicitada por los impugnantes. En su resolución, el ministro destacó que, aunque se le dará seguimiento a la controversia, no consideró procedente suspender los efectos de la reforma que otorga mayores facultades a Taddei, mientras se resuelve el fondo del asunto.
En la impugnación presentada, los consejeros advirtieron que los cambios al artículo 45 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), que otorgan estas amplias facultades a la presidenta del INE, contravienen la autonomía del instituto y violan la Constitución.
Según los consejeros, esta concentración de poder en una sola figura podría poner en riesgo la imparcialidad y legitimidad del INE, un organismo autónomo encargado de organizar las elecciones y garantizar la democracia en México, conforme al artículo 41 de la Constitución.
La controversia resalta que los efectos de la reforma no son solo normativos, sino que también tienen consecuencias prácticas que podrían afectar la confianza pública en el sistema electoral del país. La percepción de un INE dependiente de una figura central podría generar cuestionamientos sobre su imparcialidad, lo que podría afectar su legitimidad ante la sociedad.
A pesar del rechazo a la suspensión, el caso continúa en proceso ante la SCJN, lo que podría derivar en una eventual resolución que determine la legalidad de las reformas aprobadas por el Congreso y la validez de las nuevas facultades otorgadas a Taddei.

