Mexicanos son seleccionados para colaborar con NASA

Nacional

AGENCIAS

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y ‘JuventudEsGto’ han concretado una colaboración histórica para enviar a cinco destacados estudiantes mexicanos a la NASA este agosto. Este innovador acuerdo marca un importante avance para la educación y el desarrollo aeroespacial en México.

Salvador Landeros Ayala, Director General de la AEM, ofreció un mensaje inspirador a los jóvenes seleccionados: “Ustedes están cumpliendo sus sueños. Nunca se rindan, trabajen duro, y aquello a lo que aspiren lo van a lograr.” Esta oportunidad permitirá a los estudiantes participar en proyectos innovadores en la NASA, uno de los centros de investigación espacial más reconocidos a nivel mundial.

Stephanie Araceli Reyes Márquez, Directora General de ‘JuventudEsGto’, expresó su orgullo por los jóvenes seleccionados y reafirmó el compromiso de Guanajuato y el Gobierno Federal en apoyar sus metas profesionales: “Nos sentimos muy orgullosos de ustedes, de su trayectoria y su talento. En Guanajuato seguiremos trabajando de la mano del Gobierno Federal para que ustedes puedan cumplir sus sueños.”

Los estudiantes seleccionados son:

  • Elizabeth del Rosario Salas Sandoval: Maestría en Ingeniería Química en la Universidad de Guanajuato. Trabajará en “Innovación en soporte vital avanzado” en el Centro de Investigación Ames, California.
  • Diego Octavio Jiménez Robles: Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Iberoamericana de León. Colaborará en el Centro de Vuelo Espacial Goddard, Maryland, en el desarrollo de un robot modular reconfigurable.
  • Flavio César Nieto Ruiz: Ingeniería Mecatrónica en el Instituto Tecnológico de Celaya. Participará en el proyecto 48 en el Centro de Vuelo Espacial Goddard, enfocado en sistemas de control de actitud de naves espaciales.
  • Cristian Chacón Valdez: Ingeniería en Electrónica en el Instituto Tecnológico del Sur de Guanajuato. Contribuirá al proyecto 47 en el Centro de Vuelo Espacial Goddard, en la creación de un robot modular reconfigurable.
  • Brandon Kevin Ramírez Robles: Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato. Trabajará en el proyecto 49 en el Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS), Nueva York, desarrollando enfoques de aprendizaje automático para satélites.

Este acuerdo no solo abre nuevas oportunidades para los estudiantes, sino que también fortalece el vínculo entre México y la investigación espacial global.

Deja una respuesta