Medios y Famosos Abandonan X ante la Proliferación de Discursos de Odio y Desinformación

Internacional

Madrid, 14 de noviembre de 2024 (EFE) – A medida que aumentan las críticas a la plataforma X, propiedad de Elon Musk, varios medios de comunicación de prestigio, instituciones y figuras públicas han decidido abandonar la red social debido a la proliferación de discursos de odio y desinformación. Entre los que han dejado la plataforma destacan el diario británico The Guardian, el español La Vanguardia, la Berlinale, así como famosos como Jamie Lee Curtis y Bette Midler.

La salida de estos actores clave ha generado un intenso debate sobre si es una medida acertada o si, por el contrario, dejar la plataforma podría contribuir a amplificar aún más la desinformación. Mientras tanto, otras redes sociales alternativas, como Bluesky y Threads, parecen beneficiarse de la migración de usuarios, con Bluesky anunciando la incorporación de un millón de nuevos usuarios tras las elecciones presidenciales de EE.UU. y Threads experimentando un aumento del 7% en su uso desde la victoria de Donald Trump.

¿Es Inteligente Abandonar X?
La salida de medios y personalidades ha provocado que expertos en comunicación se cuestionen si abandonar X es una estrategia acertada. Ramón Salaverría, catedrático de Periodismo en la Universidad de Navarra, sostiene que, si bien X ha sido «totalmente contaminada» por la desinformación desde que fue adquirida por Musk en 2022, la medida de abandonar la plataforma no es una solución efectiva. En su opinión, esta decisión podría «dejar el campo libre a la desinformación», y considera que, en lugar de retirarse, los medios deberían seguir estando presentes para ofrecer contenido de calidad que contrarreste las noticias falsas.

Salaverría subraya que, aunque X se ha convertido en un «canal anecdótico» en el tráfico de información, abandonar la plataforma podría tener un impacto limitado en términos de visibilidad. «Es como el que se pone a dieta y decide dejar de comer una fresa», señala.

Por otro lado, Jordi Juan, director de La Vanguardia, defiende la decisión de su medio de suspender su actividad en X, a pesar de las posibles pérdidas en tráfico y suscriptores. El diario ha decidido dejar de publicar tuits debido a que considera que la red social se ha transformado en una «caja de resonancia» de teorías conspirativas y desinformación, lo que ha deteriorado la calidad del debate público.

Desinformación y Regulación: Un Problema Global
Carmela Ríos, experta en redes sociales y desinformación, comparte las preocupaciones de Salaverría pero agrega que el verdadero problema radica en la falta de regulación de estas plataformas. Ríos critica la pasividad de la Unión Europea ante el uso de X para propagar ideologías extremistas, como el nazismo y el fascismo, que están prohibidas por ley. En su opinión, la falta de acción contra Musk y su plataforma refleja una carencia de controles adecuados sobre los servicios digitales.

«Desgraciadamente, X está marcando la comunicación política del mundo», señala Ríos, quien también advierte que abandonar la red social sería «empobrecer» la capacidad de los medios y expertos para entender los nuevos ecosistemas de información y cómo los ciudadanos se están informando. Según ella, la regulación de plataformas como X es esencial para evitar que se conviertan en espacios donde prevalezcan las ideologías extremas y las noticias falsas.

La Migración a Otras Redes Sociales
Mientras X pierde usuarios y apoyo de instituciones, otras plataformas como Bluesky y Threads han visto un notable crecimiento en su base de usuarios. Bluesky, impulsada por Jack Dorsey, cofundador de Twitter, ha registrado un millón de nuevos usuarios en la semana posterior a las elecciones estadounidenses. Threads, por su parte, ha superado los 275 millones de usuarios, con un aumento de uso del 7% tras los resultados electorales. Estos datos sugieren que, aunque X sigue siendo una plataforma masiva, las alternativas están ganando terreno a medida que los usuarios buscan espacios más controlados y con menos contenido tóxico.

¿Qué Sigue Para X?
A pesar de la migración de medios y personalidades, la red social sigue siendo una de las más grandes del mundo, con más de 300 millones de usuarios, según cifras oficiales, aunque Elon Musk afirma que el número real es mucho mayor. Sin embargo, la plataforma continúa enfrentando críticas por su gestión del discurso en línea, lo que ha generado un ambiente cargado de desinformación y divisiones ideológicas.

El futuro de X parece incierto. Mientras algunos defienden la presencia en la red como una oportunidad para influir en el debate público, otros advierten que permanecer en la plataforma podría contribuir al deterioro de la calidad informativa global. La cuestión de la regulación, así como la presión por alternativas más saludables, marcarán los próximos pasos para la plataforma que alguna vez fue conocida como Twitter.

Deja una respuesta