Los 49 mil mdp de Salinas Pliego en juego: SCJN resolverá el futuro de esta deuda

Nacional

Los 49 mil mdp de Salinas Pliego en juego: SCJN resolverá el futuro de esta deuda

AGENCIAS

El empresario mexicano, Ricardo Salinas Pliego, tiene una deuda fiscal pendiente de más de 49 mil millones de pesos, misma que será definida por la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Según fuentes del Alto Tribunal, esta cifra corresponde a la suma de adeudos fiscales en nueve juicios distintos, mismos que fueron promovidos por diferentes empresas de las que Salinas Pliego es dueño como Grupo Elektra, Nueva Elektra Milenio, TV Azteca y Totalplay.

La discusión sobre los adeudos del empresario mexicano —que ha hecho polémica resistiéndose a pagar impuestos— podría ser una de las primeras determinaciones relevantes de la nueva integración de la SCJN en materia fiscal.

Salinas Pliego pidió al ministro presidente del Alto Tribunal suspenda el fallo en diferentes juicios fiscales hasta que el SAT resuelva una solicitud de ajuste de créditos fiscales

Los nueve juicios de amparo listados en la Corte están repartidos entre las ponencias de los ministros Arístides Guerrero García; el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortíz; Lenia Batres Guadarrama; Irving Espinosa Betanzos; María Estela Ríos; y Yasmín Esquivel Mossa.

La mayoría de estos recursos corresponden a amparos que Salinas Pliego promovió contra juicios de nulidad que lo obligaban a pagar créditos fiscales pendientes por falta de pago de Impuestos Sobre la Renta (ISR), así como multas, recargos y actualizaciones por incumplimiento de pago.

Dentro de este novenario de juicios existe uno, el 6321/2025 (a cargo del ministro Arístides Guerrero), que asciende a 33 mil millones, el más alto de todos.

En total, la deuda fiscal pendiente es incluso mayor a todo el dinero pagado por el sector económico de la minería al Servicio de Administración Tributaria (SAT) en 2024: 46 mil 970 millones.

Apenas el pasado 4 de noviembre, Ricardo Salinas Pliego buscó que la Corte suspendiera la discusión de siete de los nueve juicios fiscales que tiene pendientes.

De acuerdo con listas de la Corte, Salinas Pliego, a través de Grupo Elektra y TV Azteca, pidió al ministro presidente del Alto Tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, que suspenda el fallo en diferentes juicios fiscales hasta que el SAT resuelva una solicitud de ajuste de créditos fiscales solicitada por el magnate.

El pasado 17 de octubre de 2025, Elektra solicitó al SAT un ajuste de créditos fiscales que podría modificar la deuda del conglomerado y afectar los juicios pendientes en la Corte
Según relata la solicitud de Elektra, el pasado 17 de octubre de 2025 pidió al SAT un ajuste de créditos fiscales, los cuales, asegura la empresa, podrían tener como consecuencia una modificación en la deuda del conglomerado y, por ello, repercutir en los juicios pendientes en la Corte.

Pese a la petición de Salinas Pliego, la Corte negó suspender el fallo al argumentar que no existe disposición legal que faculte al Ministro Presidente para suspender el juicio.

Para justificar la petición, Elektra presentó al Alto Tribunal el acuse de recibo de su petición al SAT, sin embargo, dicha prueba fue rechazada luego de que la Corte consideró que fue ofrecida por la propia quejosa, cuyo interés es obtener un fallo protector en el caso.

Grupo Salinas analiza demanda contra el SAT

Ricardo Salinas Pliego, uno de los hombres más ricos de México y propietario de un vasto conglomerado empresarial que incluye TV Azteca, Grupo Elektra y Banco Azteca, ha sido objeto de múltiples señalamientos por parte del SAT y el gobierno federal por presunta evasión fiscal.

Estos casos se remontan al menos a 2006, involucrando estrategias legales que, según las autoridades, permiten diferir o evitar el pago de impuestos mediante interpretaciones convenientes de la ley.

Las acusaciones se intensificaron durante las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, con denuncias públicas que estiman una deuda acumulada superior a 74 mil millones de pesos en juicios pendientes ante tribunales y la propia Corte.

Además le urgió a que cuantifique de nuevo los créditos fiscales conforme a derecho sin doble cobro y eliminando los exorbitantes recargos para proceder a liquidarlos.