El exgobernador del Banxico dijo que es un riesgo para la economía mundial que cada vez haya más monedas que no son emitidas por bancos centrales.
AGENCIAS
“La cabra ya se salió del establo”, aseguró Agustín Carstens, dijo el exgobernador del Banco de México (Banxico), al referirse sobre la emisión de monedas por parte de empresas privadas que puedan afectar al sistema financiero tradicional.
“Todas las que son las monedas paralelas u otro tipo de monedas, ahora sí como se dice, ‘la cabra ya se salió del establo’, y traerla nuevamente dentro va a ser muy difícil”, dijo quien también fue director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS) haya junio de este año.
Al participar en el foro “Conmemoración del Centenario del Banco de México: Baluarte de la Institucionalidad”, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), recordó que una de las tareas principales de los bancos centrales del mundo es preservar la estabilidad monetaria de las economías.
Sin embargo, destacó que uno de los problemas que enfrenta el sistema financiero en su conjunto es que cada vez más hay dinero que no es emitido por un instituto central, lo que puede traer diversos riesgos a largo plazo.
Al respecto, resaltó que otro de los retos inmediatos es que los bancos centrales y el sistema financiero tradicional no están ofreciendo el dinero con la representación tecnológica que se requiere.
“Ese es realmente el reto fundamental. Ahora tenemos monedas que pueden ser emitidas por privados y que tratan de llevar a cabo las tareas encomendadas a los dos tipos de dinero que existen, que es el dinero del banco central y el dinero creado por la banca comercial, que es realmente el dinero que utilizamos hoy en día todos los países”, sostuvo.
Durante su intervención, Alejandro Díaz de León, ex gobernador de Banxico, reiteró que una de las tareas principales de los bancos centrales es la impresión de dinero físico, lo cual es un reflejo de confianza para la sociedad y otras instituciones públicas.
Precisó que el efectivo, tanto los billetes como las monedas tiene un valor intrínseco para la sociedad, algo que se ha visto desde hace más de dos mil años.
Miguel Mancera, quien fuera el primer gobernador de Banxico en 1994, precisó que la autonomía del banco central es una señal de fortaleza, si bien pueden presentarse otros riesgos de mediano plazo.
“El concepto de la autonomía da fortaleza y no creo que eso vaya a ser modificado, ni en México ni otra parte. Los bancos centrales ahora enfrentan nuevos retos, porque el avance tecnológico, que ha alcanzado también a las cuestiones financieras, ha hecho que surjan muchas novedades en los mercados financieros”, mencionó.
Según Mancera, esto naturalmente plantea una serie de problemas para el banco central y otros reguladores, como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) o la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quienes tienen la tarea de aprovechar todas las bondades tecnológicas y hacer que tengan un uso positivo para la sociedad.
A través de un mensaje virtual, el exbanquero central recordó que en su trayectoria por Banxico el país atravesó por una serie de cambios y desafíos económicos, entre ellas las crisis económicas de 1982 y 1994.
Por otro lado, resaltó el par de reformas al banco central, una de ellas la que le dio su autonomía en 1994 y la otra en 1985 que, entre otras cosas, le dio una nueva estructura administrativa.

