AGENCIA
Una jueza federal de Nuevo León, Andrea Génesis Alarcón Cortés, ha dictado una suspensión provisional que impide la reducción de salarios de jueces y magistrados por debajo del salario presidencial, como parte de la reforma al Poder Judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Esta decisión favorece a un grupo específico de jueces que promovieron un amparo.
La reforma judicial de AMLO incluye propuestas como la elección popular de jueces, la reestructuración del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), y el control de sueldos y beneficios, buscando aumentar la legitimidad y transparencia del sistema judicial. Sin embargo, ha encontrado resistencia significativa dentro del Poder Judicial.
Detalles de la Suspensión Provisional
La jueza Alarcón Cortés prohibió a las autoridades reducir los salarios de los jueces y magistrados, manteniendo sus remuneraciones actuales. Además, ordenó que no se realicen cambios en la estructura del CJF y que se respete la permanencia en los cargos de los jueces involucrados en el amparo.
Esta suspensión se mantendrá hasta el 4 de octubre de 2024, cuando la jueza decidirá sobre la posible suspensión definitiva de la reforma. Las tensiones continúan en el ámbito judicial, ya que la reforma ha generado múltiples amparos y controversias.
Contexto de la Reforma Judicial
Entre los objetivos de la reforma se encuentran:
- Elección Popular de Jueces: Cambio en la forma de selección de jueces y magistrados.
- Reestructuración del CJF: Creación de órganos autónomos para supervisar la conducta de los jueces.
- Reducción de Ministros de la SCJN: Disminución de ministros de 11 a 9 y reducción de sus periodos de servicio.
A pesar de los intentos de AMLO por democratizar el sistema judicial, la reforma enfrenta críticas por vulnerar la autonomía del Poder Judicial.
4o mini

