La Misión de la OEA se enfocará en la observación de los procesos técnicos y operativos de esta jornada electoral
AGENCIAS
A unos días de las elecciones del Poder Judicial de la Federación, en donde se elegirán 881 cargos federales, incluyendo puestos clave en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el INE ha recibido a la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Esta misión se enfocará en la observación de los procesos técnicos y operativos de esta jornada sin precedentes.
La Misión de la OEA, conformada por 16 personas, entre las que se encuentran su jefe, el excanciller chileno Heraldo Muñoz; los subjefes, Brenda Santamaría e Ignacio Álvarez; así como los especialistas en organización electoral, Annelissie Arrazola; Héctor Hernández, en tecnología electoral; Paula Suárez, en justicia electoral; Carlos Ayala y Silvia Sánchez, en judicatura, entre otros.
Aunque desde el pasado 26 de mayo los miembros de la OEA se encontraban en el país, fue hasta hoy 28 de mayo que se reunieron con la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y el resto del Consejo General para “conocer los retos de la primera elección del Poder Judicial”.
¿Cómo votar el 1 de junio en las elecciones judiciales?
El próximo domingo se elegirá en las urnas a los nuevos integrantes del PJF, aquí te explicamos cómo puedes votar de manera rápida y sin complicaciones
Al finalizar las votaciones del domingo, los integrantes de la Misión realizarán un informe preliminar con las observaciones y recomendaciones, el reporte final será entregado al Consejo Permanente de la Organización de la OEA.
En esta elección extraordinaria participan tres mil 397 candidaturas para ocupar 881 cargos judiciales. Los cargos incluyen ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y diversos jueces de distrito.

