Histórico ingreso en aduanas este 2025

Nacional

AGENCIAS

La recaudación de impuestos en las aduanas mexicanas alcanzó niveles récord durante 2025. De enero a agosto, los ingresos tributarios en las 50 aduanas del país sumaron 953,754 millones de pesos, lo que representa un incremento real de 17% frente al mismo periodo del año pasado, según cifras de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). En esos ocho meses, uno de cada cuatro pesos que ingresó a las arcas públicas por impuestos provino directamente de operaciones aduaneras.

Esta semana, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Aduanera impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, con la intención de aumentar todavía más la recaudación. Sin embargo, diputados como el panista Federico Döring cuestionaron que ningún funcionario haya podido precisar cuánto crecerán los ingresos tributarios con la nueva legislación.

Sheinbaum celebró el repunte histórico en la recaudación, atribuyéndolo a la aplicación de controles más estrictos, tales como el incremento de revisiones en el sistema de “semáforos” de aduanas —que pasaron de 8% a cerca de 15%—, la instalación de equipos de rayos X adquiridos en el sexenio anterior y reuniones periódicas con los directores de cada aduana para evaluar desempeño y detectar irregularidades.

El titular de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, anunció que en 2026 se invertirán 10,000 millones de pesos, autorizados por la presidencia, para reforzar la modernización tecnológica con nuevos equipos de revisión no intrusivos. Recordó que, al cierre del sexenio pasado, ya se había destinado una suma de alrededor de 18,000 millones para la compra de rayos X, acompañada de la contratación de más de 700 especialistas para operarlos.

Todos estos recursos provienen del Derecho de Trámite Aduanero (DTA), el cual alimenta el Fideicomiso Público para Administrar la Contraprestación del Artículo 16 de la Ley Aduanera (FACLA), fondo destinado específicamente a la modernización y fortalecimiento del sistema aduanero nacional.