Exención total de ISR al aguinaldo: diputados buscan alivio económico para las familias mexicanas

Nacional

AGENCIAS.

Los grupos parlamentarios del PAN y Movimiento Ciudadano han presentado iniciativas en la Cámara de Diputados para eliminar completamente el Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicado al aguinaldo. Actualmente, el aguinaldo está exento de ISR solo para quienes reciben un salario menor o igual al equivalente a 30 días del salario mínimo. Las propuestas buscan que los trabajadores reciban el aguinaldo íntegro, argumentando que esto representaría justicia laboral y un alivio económico para las familias mexicanas.

El PAN propone reformar leyes laborales y fiscales para devolver al aguinaldo su propósito original como apoyo extraordinario de fin de año, enfrentando así el impuesto que actualmente grava esa prestación más allá del límite señalado. Estiman que la renuncia fiscal sería superior a 20 mil millones de pesos anuales, pero esperan compensarla con mayor consumo que fortalecería el mercado interno. Además, mencionan que en países como Perú, Brasil y España, se aplican exenciones fiscales totales o parciales para gratificaciones similares.

Movimiento Ciudadano destaca que la carga tributaria sobre el aguinaldo es injusta frente a la inflación y la pérdida del poder adquisitivo, y señala que una exención total fomentaría el consumo y dinamizaría la economía local.

Ambas iniciativas están en análisis en la Comisión de Hacienda y Crédito Público para su posible dictamen y aprobación.

Actualmente, el aguinaldo queda libre de impuestos si no supera el equivalente a 30 UMAs (Unidades de Medida y Actualización), que en 2025 corresponde aproximadamente a 3,439 pesos. Si el aguinaldo excede este monto, la parte excedente está sujeta al ISR. Esta limitación beneficia principalmente a trabajadores con salarios bajos o cercanos al mínimo, mientras que quienes reciben aguinaldos mayores enfrentan descuentos por impuestos.