El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó que la medida también afectará los bolsillos de los estadounidenses
AGENCIAS
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos abandonó el acuerdo de medidas arancelarías para el jitomate mexicano y anunció que el próximo 14 de julio se aplicará una cuota de compensación del 20.91 por ciento a las exportaciones de este alimento.
Julio Berdegué, secretario de Agricultura, dijo a su homóloga en Washington, Brooke Rollins, que de implementarse la cuota se pondrá en riesgo el equilibrio comercial en ambos países.
Añadió que la medida afectará directamente a millones de consumidores estadounidenses, ya que pagarán más caros los jitomates dado que la producción mexicana no se puede sustituir por ninguna otra debido a su calidad, variedad, precio y la proximidad geográfica de las zonas de producción a los centros de consumo.
El Acuerdo de Suspensión del Jitomate data de 1996 y se ha respetado durante casi 3 décadas, aunque frecuentemente los productores de jitomate de Florida acusan a los agricultores mexicanos de prácticas de dumping.
De hacerse realidad, los estadounidenses pagarán 11.5 por ciento más por libra del producto.
Además, Sinaloa, con una producción anual de 100 millones de cajas de 12 kilogramos cada una, aporta el 50 por ciento de toda la exportación de jitomate a los Estados Unidos.
Respecto a las investigaciones y medidas anti-dumping en el sector agroalimentario, México mantiene dos activas: una relativa al pollo que está lista para implementarse, y otra a punto de iniciarse sobre piernas de cerdo, recordó el secretario Berdegué.

