AGENCIAS – La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció cambios significativos en las escuelas mexicanas con el objetivo de promover hábitos alimenticios más saludables entre los estudiantes. A partir del 29 de marzo de 2025, se eliminará la venta de comida chatarra en los planteles educativos, en cumplimiento de la Ley General de Educación.
El Secretario de Educación, Mario Delgado, detalló que se prohibirán alimentos ultraprocesados y aquellos de bajo valor nutricional. Además, se capacitará a las autoridades escolares y padres de familia sobre cómo seleccionar alimentos saludables. Se fomentará también el consumo de agua y la práctica de actividad física en las escuelas.
¿Qué alimentos estarán permitidos?
Según los lineamientos publicados en el Diario Oficial de la Federación, se podrán vender:
- Ingredientes frescos: Se priorizarán ingredientes de origen natural, evitando enlatados.
- Cereales: Aquellos sin azúcares añadidos.
- Legumbres: Frijoles, lentejas, chícharos y habas.
- Tubérculos: Papa y camote sin azúcar.
- Bebidas: Se prohibirán las azucaradas y con cafeína; los productos lácteos deben ser descremados o semidescremados.
- Proteínas: Los alimentos de origen animal se prepararán asados, usando pescado y pollo sin piel.
El artículo 15 de la Ley General de Educación establece que estas medidas buscan prevenir y atender problemas como el sobrepeso y la obesidad en los estudiantes, promoviendo la educación física y buenos hábitos nutricionales.
Multas por incumplimiento
Las escuelas que no implementen estos cambios enfrentarán multas que oscilarán entre 10 mil 900 y 109 mil pesos, las cuales podrían duplicarse en caso de reincidencia. Sin embargo, no habrá sanciones para los padres que envíen alimentos no permitidos con sus hijos.
Con estas medidas, el gobierno mexicano busca asegurar un ambiente escolar más saludable y consciente de la alimentación.

