Estados Unidos intensifica restricciones a exportaciones de semiconductores a China

Internacional

AGENCIAS

Este lunes, Estados Unidos anunció nuevas restricciones a las exportaciones de semiconductores y equipos relacionados hacia China, invocando preocupaciones sobre la seguridad nacional. Las medidas afectarán a 140 empresas chinas, incluidas Piotech y SiCarrier Technology, y tienen como objetivo obstaculizar el acceso de China a tecnología clave para su desarrollo militar y su industria de inteligencia artificial (IA).

Según el Departamento de Comercio de Estados Unidos, estas acciones están diseñadas para limitar la capacidad de China de producir semiconductores avanzados, los cuales podrían ser utilizados en la creación de sistemas armamentistas de próxima generación y aplicaciones de IA que tienen implicaciones militares. El gobierno estadounidense ha argumentado que es crucial proteger sus tecnologías líderes para evitar que caigan en manos de adversarios, lo que podría poner en riesgo la seguridad nacional.

Restricciones adicionales a fabricantes de equipos
Las nuevas medidas no solo afectan a las empresas chinas que fabrican semiconductores, sino también a compañías proveedoras de equipos de producción, como Naura Technology Group. Además, se aplicarán controles adicionales a varios tipos de herramientas y software necesarios para la fabricación de semiconductores, un sector clave en la tecnología moderna.

El Departamento de Comercio indicó que las restricciones se aplicarán si las exportaciones estadounidenses son consideradas una amenaza para la seguridad nacional. En un comunicado, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, destacó que el país tomará medidas «proactivas y agresivas» para proteger sus tecnologías más avanzadas.

Guerra comercial en el horizonte
Estas restricciones se enmarcan en el contexto de una continua rivalidad comercial entre Estados Unidos y China, que se intensificó durante la presidencia de Donald Trump. Aunque el presidente electo Trump se prepara para asumir el cargo el 20 de enero, su administración ya ha adelantado su intención de tomar acciones aún más drásticas para presionar a China, especialmente en el ámbito comercial.

El gobierno chino ha reaccionado fuertemente contra estas nuevas restricciones, calificándolas de un abuso por parte de Estados Unidos. Un portavoz del Ministerio de Comercio de China declaró que estas medidas «obstaculizan los intercambios económicos y comerciales» entre ambos países y representan un intento de controlar injustamente la industria global de semiconductores.

El impacto de las medidas y el contexto global
La industria de semiconductores es crucial para el desarrollo de tecnologías avanzadas, desde la computación hasta los sistemas de defensa. Actualmente, la cadena de suministro de semiconductores está dominada por algunos países asiáticos, especialmente China, Taiwán y Corea del Sur. Hace décadas, Estados Unidos representaba más del 40% de la producción mundial de semiconductores, pero hoy en día esa cifra ha caído a menos del 10%, según datos de la Casa Blanca.

La Ley de Semiconductores, aprobada por el presidente Joe Biden en 2022, busca revitalizar la producción nacional de semiconductores en Estados Unidos para reducir su dependencia de Asia y mitigar los riesgos de suministro, evidenciados durante la pandemia de COVID-19.

Tensiones durante la transición presidencial
El impacto de estas medidas podría verse atenuado por el cambio de administración en Estados Unidos. Durante el período de transición entre el gobierno saliente de Biden y el entrante de Trump, algunos expertos, como Thibault Denamiel del Centro de Estudios Estratégicos y Estudios Internacionales (CSIS), señalan que las políticas exteriores pueden verse influenciadas tanto por la administración actual como por las promesas del presidente electo. Esto podría generar más tensiones en el sector tecnológico y comercial entre Estados Unidos y China en los próximos meses.

Deja una respuesta