Establecen cerco sanitario en Oaxaca ante la confirmación de cuatro casos de sarampión

Nacional

En escuelas de todo el estado se ha desplegado una estrategia de verificación de cartillas de vacunación

AGENCIAS

Oaxaca, Oax., 18 de marzo.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) establecieron un cerco sanitario en la entidad e intensificaron los programas de vacunación en el estado ante la confirmación de cuatro pacientes positivos a sarampión en la región de los Valles Centrales, informó el director general del organismo, Efrén Emmanuel Jarquín González.

En conferencia de prensa, el también secretario de Salud explicó que los casos de sarampión registrados el mes pasado en el estado de Oaxaca se produjeron por la importación de la enfermedad, luego de que una niña de cinco años, de origen estadounidense, efectuó junto a sus padres varios viajes al extranjero, el último lo hizo a la República Popular de Laos, en el sudeste asiático, luego llegó a esta entidad.

Los casos positivos, añadió, los pacientes ya fueron atendidos y se encuentran recuperados al cien por ciento y afirmó que hasta el momento en Oaxaca no hay ningún caso de sarampión activo.

Salud registra 43 casos de sarampión y 288 de tosferina en MéxicoEl secretario de Salud adelantó que del 26 de abril al 3 de mayo se reanudarán las semanas nacionales de vacunación: la triple viral para el sarampión y la hexavalente para la tosferina.

En diversas partes del país y del mundo se tiene registro de brotes de sarampión y tosferina, en este caso México y Oaxaca particularmente no podrían ser la excepción, indicó el responsable de la política sanitaria en la entidad.

Dijo que ante la proximidad de las vacaciones y con ello el incremento del flujo de personas visitantes en la entidad se exhortó a madres y padres de familia a vacunar a sus hijas e hijos contra el sarampión, tosferina y otras enfermedades prevenibles con la aplicación de inmunológicos.

Aseguró que se ha fortalecido la vigilancia de vacunación, de tal manera que en las escuelas de todo el estado se ha desplegado una estrategia de verificación de cartillas y agregó que personal de los Centros de Salud del IMSS-Bienestar realizan visitas escuela por escuela para verificar que las niñas y niños hayan recibido las dosis adecuadas de biológicos.

“En caso de detectar que algún pequeño requiere alguna vacuna, se solicita el permiso correspondiente a las madres, padres o personas responsables para protegerlos contra enfermedades”, precisó.

Emmanuel Jarquín González reiteró que las unidades médicas tienen surtimiento de vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), la cual, debido a un cambio en los esquemas de vacunación, es suministrada a partir de 2021, en una primera dosis a niñas y niños de 12 meses de edad y en una segunda, a los 18 meses; mientras que, a las infancias que recibieron el biológico antes de 2020, deberán recibir un refuerzo a los 6 años.

Para el caso de Tosferina, apuntó, todo el Sector Salud aplica los inmunológicos: hexavalente acelular (difteria, tos ferina -de componente acelular- tétanos, poliomielitis, hepatitis B y enfermedades invasivas por haemophilus influenzae tipo B), en 3 dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad, con refuerzo a los 18 meses; DPT (difteria, tos ferina y tétanos), a los 4 años; y la Tdpa (tétanos, difteria y tos ferina) a mujeres embarazadas, de manera gratuita.

Finalmente, el secretario de Salud pidió a la población estar atenta de los síntomas de estas enfermedades, y acudir a las unidades médicas para un diagnóstico oportuno, con el uso del cubrebocas, para evitar contagios.

Deja una respuesta