Equipo de Trump discute la posibilidad de una “invasión suave” a México

Internacional

AGENCIAS

El equipo de transición de Donald Trump está considerando medidas extremas contra México, incluyendo la idea de una «invasión suave», que implicaría el despliegue de fuerzas especiales estadounidenses para llevar a cabo asesinatos selectivos de líderes de cárteles de drogas en territorio mexicano. La propuesta, que surgió en conversaciones internas del equipo de Trump, refleja la creciente presión dentro de su administración para adoptar acciones más agresivas contra el narcotráfico y el tráfico de fentanilo proveniente de México.

Según un informe publicado por The New Republic, una fuente cercana al presidente electo reveló detalles sobre este plan, que ha sido discutido por altos funcionarios republicanos desde principios de 2023. El debate sobre cómo intervenir en México incluye medidas como ataques con drones, bombardeos a laboratorios de drogas, ciberataques a organizaciones criminales y el envío de asesores y equipos de «eliminación» al país. Todo esto, con el objetivo de debilitar a los cárteles de la droga que operan en la región.

Trump, que ha manifestado en privado a sus aliados republicanos su intención de exigir a México que frene el paso de fentanilo hacia Estados Unidos, ha dejado claro que, de no cumplirse con esta demanda, estaría dispuesto a desplegar al Ejército estadounidense en territorio mexicano. Esta amenaza se alinea con su reciente postura sobre aranceles y migración, en la que amenazó a México, Canadá y China con sanciones económicas si no toman medidas para frenar el flujo de migrantes y drogas hacia su país.

El exmandatario ha reunido a un equipo de figuras clave para respaldar sus propuestas. Pete Hegseth, nominado para secretario de Defensa, y el senador Marco Rubio, quien se perfila para el cargo de secretario de Estado, han expresado su apoyo a la idea de acciones militares contra México. Además, Tom Homan, quien se ha desempeñado como «Zar Fronterizo» en el gobierno de Trump, ha sido uno de los principales promotores de un enfoque más beligerante.

Estas discusiones están provocando gran preocupación en México, donde la presidenta Claudia Sheinbaum ya ha mostrado su rechazo a las amenazas de Trump, en particular, a las advertencias sobre aranceles y la posible intervención militar en suelo mexicano. En respuesta, Sheinbaum ha insistido en la importancia del diálogo y la cooperación bilateral para abordar los problemas de migración, narcotráfico y seguridad, sin recurrir a la confrontación.

Este creciente debate sobre la intervención militar refleja la tensión creciente entre ambos países, a medida que las relaciones entre México y Estados Unidos se ven marcadas por diferencias en temas clave como la lucha contra los cárteles, el tráfico de drogas y las políticas migratorias.

Deja una respuesta