Diputados aprueban reforma para el bienestar animal, pero eluden prohibición de corridas de toros

Nacional

AGENCIAS

La Cámara de Diputados aprobó con unanimidad de 450 votos una reforma constitucional en favor del bienestar animal, propuesta originalmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aunque esta medida establece la prohibición del maltrato animal, los diputados omitieron incluir en el decreto una prohibición explícita de las corridas de toros, a pesar de que este tema generó debate entre los legisladores.

El nuevo párrafo añadido al artículo 4 de la Constitución dicta: “Queda prohibido el maltrato de los animales. El Estado mexicano debe garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales, en los términos que señalen las leyes respectivas”. Sin embargo, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, señaló que será en las leyes secundarias donde se abordarán las regulaciones sobre las corridas de toros, con la intención de transformarlas en espectáculos sin derramamiento de sangre.

Monreal precisó: “Estamos buscando un diseño en el que pueda haber espectáculo sin sangre, toros sin sangre como en otros países, donde no se sacrifique al animal, que sea un espectáculo sin muerte y sin que esté salpicado de sangre”.

Por otro lado, Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI, expresó que la reforma fue insuficiente, ya que no se contemplan medidas para sancionar adecuadamente el maltrato animal ni se establecen instituciones para hacer cumplir las nuevas disposiciones. «Es un buen paso, pero se pudo haber hecho más”, afirmó.

Durante la discusión del dictamen, que también modifica los artículos 3 y 73 de la Constitución, la diputada Patricia Flores Elizondo, de Movimiento Ciudadano, subrayó que en México siete de cada diez animales domésticos sufren maltrato, una cifra que calificó como alarmante y reflejo de una realidad frecuentemente ignorada.

Flores enfatizó la necesidad de fomentar en la educación básica el respeto hacia los animales, argumentando: “Como sociedad ética, debemos impulsar una educación que enseñe a niños y jóvenes a respetar y empatizar con los animales. Debemos inculcarles desde pequeños que el maltrato animal es intolerable y que el respeto por la vida de otros seres es uno de los valores más importantes que podemos aprender”.

Durante la sesión, algunos diputados aprovecharon para mostrar su amor por los animales. La diputada Giselle Arellano, de Morena, subió al estrado con su gallo, Pancho, y su compañera de bancada, Merilyn Pozos, presentó a su perro chihuahua, Tomás.

Deja una respuesta