Diputados aprueban Plan Nacional de Desarrollo; advierten ausencia de respuesta a crisis de desaparecidos

Nacional

Los diputados de Morena aprobaron el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, documento en el que la presidenta define las prioridades en materia económica, social y política de su sexenio

AGENCIAS

La Cámara de Diputados aprobó el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 de la presidenta Claudia Sheinbaum, en medio de acusaciones de la oposición de no incluir propuestas serias ni indicadores para resolver el problema de las desapariciones en México o la crisis de salud.

Con 343 votos a favor y 122 en contra, Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México aprobaron el documento en el que la presidenta define las prioridades en materia económica, social y política de su sexenio.

Al arrancar la discusión, el diputado Pablo Vázquez Ahued, de Movimiento Ciudadano, anunció el voto en contra de su bancada, pues dijo que no pueden acompañar un Plan que, afirmó, “está condenado a una incongruencia programática, e incluso, a ser inoperante en muchas de sus ramas”.

El emecista recordó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 se recortaron recursos para la mayoría de las áreas estratégicas y programas planteados en el Plan Nacional de Desarrollo, especialmente salud, seguridad e infraestructura.

El diputado Pedro Zenteno, exdirector del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), afirmó que el Plan pretende fortalecer la capacidad y remuneración del personal médico, garantizando que haya suficiencia en medicamentos; sin embargo, Vázquez Ahued le reclamó que el Congreso no ha emitido la declaratoria de constitucionalidad de la reforma que aumenta el sueldo de médicos, policías y maestros a 17 mil pesos, a más de seis meses de haberse aprobado la reforma.

SESIÓN ORDINARIA DE DIPUTADOS
Sesión en la Cámara de Diputados en la que se aprobó el Plan nacional de desarrollo 2025-2030. / Romina Solís / El Sol de México.
La diputada Paulina Rubio, del PAN, acusó que la presidenta Sheinbaum y Morena no pueden garantizar que se cumplirán las metas en materia de salud en el Plan Nacional de Desarrollo, cuando en siete años no han resuelto el desabasto de medicamentos y sólo han fracasado en compras consolidadas o la Megafarmacia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En tanto, diputado Carol Antonio Altamirano, de Morena, rechazó las acusaciones de la oposición y afirmó que el documento incluye “66 indicadores con compromisos objetivos, evaluables y concretos; cada uno con descripción, fórmula de medición, unidad de medida, periodicidad, fuente, responsable de los avances, línea base y metas”.

El plan no se hizo en un escritorio o por las élites burocráticas, por el contrario se nutrió de la participación de más de 50 mil ciudadanos en 57 foros en todo el país, donde se presentaron 10 mil 526 propuestas.

Deja una respuesta