Diputados aprueban leyes de reforma judicial para sancionar a jueces y magistrados

Nacional

AGENCIAS

La Cámara de Diputados aprobó esta noche tres leyes secundarias de la reforma judicial que establecerán mecanismos para sancionar a jueces y magistrados por conductas indebidas. Las reformas incluyen la creación de un nuevo Órgano de Administración Judicial, que reemplazará al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), y el establecimiento de un Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de supervisar el comportamiento de los integrantes del Poder Judicial.

Las leyes aprobadas son la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación y modificaciones a la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Las iniciativas fueron enviadas al presidente de la República para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación, lo que permitirá su entrada en vigor.

Al presentar los dictámenes, el diputado Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Justicia, destacó que la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial busca separar claramente las funciones jurisdiccionales de las tareas administrativas del Poder Judicial, a través de la creación de los dos nuevos órganos. Asimismo, subrayó que las reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas contribuirán a promover una «actuación ética y responsable» en el ámbito judicial, con el fin de erradicar actos de corrupción.

Sin embargo, la aprobación de las leyes generó controversia entre los legisladores de la oposición. El diputado Emilio Suárez, del PRI, expresó su preocupación por la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, al que acusó de intentar instaurar un régimen inquisitorio. Suárez aseguró que la reforma podría resultar en un sistema en el que jueces y magistrados sean presionados para dictar sentencias alineadas con los intereses del gobierno de Morena.

Por su parte, el diputado Germán Martínez, del PAN, cuestionó las reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas, especialmente la inclusión de «faltas a la moral» como una de las causas para sancionar a abogados, jueces y magistrados. Martínez calificó de «moralinos judiciales» a los legisladores de Morena por considerar la moral como un criterio para imponer sanciones, y advirtió que esta medida podría dar pie a destituciones arbitrarias.

Las reformas aprobadas están diseñadas para fortalecer el control y la disciplina dentro del Poder Judicial, pero su implementación será vigilada de cerca debido a las críticas sobre su posible impacto en la independencia judicial.

Deja una respuesta