Diputados aprueban el Presupuesto 2025 con reasignaciones por 44 mil millones de pesos

Nacional

AGENCIAS

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, que incluye un total de reasignaciones por 44 mil millones de pesos. De estos recursos, 30 mil 220 millones provienen de recortes a organismos autónomos, como el Instituto Nacional Electoral (INE), el Poder Judicial y diversos órganos reguladores.

Con 349 votos a favor y 129 en contra, los legisladores aprobaron el primer presupuesto bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum. A continuación, se inició la discusión en lo particular de las miles de reservas presentadas.

Entre los recortes más significativos, el INE recibió un ajuste de 13 mil 476 millones de pesos, lo que representa una disminución del 33% respecto a la cifra solicitada por el organismo. Este recorte ha generado preocupación en el instituto, que insistió en la necesidad de contar con los recursos solicitados para garantizar la calidad de las elecciones judiciales.

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) también experimentó una reducción de 13 mil 117 millones de pesos, mientras que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sufrió un recorte de 714 millones de pesos. La diputada Margarita Zavala, del PAN, advirtió que estos ajustes afectarán el funcionamiento de los tribunales y la implementación de la reforma judicial.

En defensa del presupuesto, la diputada Merilyn Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, rechazó las críticas de la oposición, asegurando que el sector Salud no experimentaría recortes. Destacó que se destinarán casi 900 mil millones de pesos a este rubro, garantizando acceso a medicinas y atención médica en todo el país.

Sin embargo, el diputado Éctor Ramírez Barba, del PAN, refutó estas afirmaciones, señalando que el presupuesto para Salud en 2025 será de 918 mil millones de pesos, lo que representa una reducción de más de 113 mil millones de pesos respecto al año anterior, lo que a su juicio constituye una violación a la Constitución.

Entre otras reasignaciones importantes, se destinaron 13 mil 300 millones de pesos a la Secretaría de Educación Pública (SEP), 10 mil 720 millones de pesos a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y 6 mil 292 millones de pesos a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Además, la Secretaría de Cultura recibió 3 mil millones de pesos y la Secretaría de Hacienda 1,106 millones de pesos.

El presupuesto también contempla recursos para nuevas dependencias creadas a petición de la presidenta Sheinbaum, como la Secretaría de la Mujer, que recibirá 1,093 millones de pesos, y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, con 3,010 millones de pesos.

Con esta aprobación, el PEF 2025 continúa su proceso legislativo, mientras las discusiones sobre las reservas y ajustes particulares siguen adelante.

Deja una respuesta