La Asociacion Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) destaco que el Plan de Desarrollo Institucional 2024-2028 presentado por el rector Damaso Anaya Alvarado refleja la vision prospectiva de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) para la formación de profesionales con una profunda conciencia social y subraya el papel crucial de las universidades como motores de desarrollo regional y nacional.
Al asistir a la presentacion del documento en esta capital, el Dr. Luis Armando Gonzalez Placencia, secretario general ejecutivo de la ANUIES, expreso que el compromiso de la UAT con la excelencia educativa, la responsabilidad social y la formacion integral de sus estudiantes es ejemplar, y enfatizo que la asociacion esta orgullosa de respaldar las iniciativas educativas visionarias plasmadas en el plan de trabajo institucional del rector Damaso Anaya.
En ese sentido, resalto tres puntos fundamentales: la alineacion de la agenda universitaria con el desarrollo del país, especialmente en la region fronteriza; la formacion de talento en areas críticas como la salud, produccion de alimentos, preservacion del medio ambiente, energías limpias y economía digital, con una perspectiva internacional y regional; y la conversion de las universidades en catalizadoras del progreso, adaptando los modelos curriculares a las nuevas realidades globales y aprovechando oportunidades como la relocalizacion de las cadenas productivas.
Subrayo el titular de la ANUIES que este Plan de Desarrollo Institucional “constituye una importante herramienta de prospectiva que perfila a esta universidad como un espacio abierto, inclusivo y flexible, en un entorno, como se ha dicho, de respeto a los derechos, que facilita el dialogo con la sociedad, trascendiendo las barreras económicas, sociales y culturales”.
Finalmente, Gonzalez Placencia expreso su confianza en que la UAT continuara avanzando hacia la excelencia, apoyada por los poderes publicos del estado en una alianza que enfatiza la integracion de la investigacion científica, la innovacion tecnologica y la formacion integral de profesionales con profunda conciencia social.

