Cuánto podría incrementar el costo del transporte público en Nuevo León y a partir de cuándo
El Instituto de Movilidad y Accesibilidad alista la homologación de la tarifa.
AGENCIAS
El Gobierno de Nuevo León alista un incremento del costo del transporte público. A través del Instituto de Movilidad y Accesibilidad publicó un acuerdo de “Creación de rutas exprés integradas” en el que se plantea una homologación de la tarifa.
¿Cuánto costarán los boletos más baratos para ver a Hombres G en el Estadio GNP Seguros de CDMX?
La publicación en el Periódico Oficial de Nuevo León plantea que, en las rutas exprés integradas la tarifa, sea la misma y que todas las unidades cuenten con medios de pago electrónicos aprobados por el Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, que formen parte del Sistema Único de Peaje.
Esta homologación implicaría un aumento el costo por viaje, que actualmente es de 12 pesos mexicanos y pasaría a 15 pesos mexicanos en tarifa ordinaria. La tarifa preferencial sería de 9 pesos con 51 centavos, además de que el primer transbordo entre rutas costaría la mitad y el segundo sería gratis.
Beca Leona Vicario: ¿Cómo y cuándo aplicar para el pre-registro en línea antes del 8 de noviembre?
Respecto a la fecha de entrada en vigor de este incremento, el acuerdo no establece un día y mes específico. Sin embargo, se prevé que sea a partir de los primeros días de 2025, ya que los conductores que se sumen a las rutas exprés integradas tienen hasta el 31 de diciembre de 2024 para con las pólizas y dispositivos validadores de medios de pago electrónicos requeridos.
“Es necesario señalar que la decisión se tomó a la ligera, sin tomar en cuenta la opinión de nadie. Además, se esperaron a que pasara la glosa de las autoridades de movilidad en el Congreso para que no los cuestionáramos por el tarifazo y para no tener que rendir cuentas a la ciudadanía de esta decisión”, expresó.
“No es algo que esté aprobado, no es algo que esté consensuado y por supuesto es algo que condenamos categóricamente desde este Congreso”, agregó.
Ante la situación, presentó un exhorto para solicitar al encargado de Despacho de la Dirección General del Instituto de Movilidad y Accesibilidad dar reversa al incremento en la tarifa del transporte público.
De la Garza detalló que en el exhorto se solicitó también no tomar decisiones que no cuenten con la aprobación del Consejo Consultivo de Movilidad.


