AGENCIAS
Por decreto presidencial, se estableció la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez Álvarez y con Claudia Sheinbaum como presidenta de la comisión. Será responsable de analizar, debatir y proponer modificaciones al sistema electoral mexicano. La Comisión dependerá directamente del titular del Ejecutivo Federal y estará integrada por representantes de la Secretaría de Gobernación, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, la Oficina de la Presidencia y otros funcionarios clave, incluyendo a José Merino, Ernestina Godoy, Lázaro Cárdenas Batel, Jesús Ramírez Cuevas y Arturo Zaldívar.
Asimismo, podrán participar con derecho a voz pero sin voto otras instituciones públicas, privadas, organismos autónomos, académicos y miembros de la sociedad civil. La Comisión tendrá un plazo máximo de 10 días hábiles para iniciar operaciones y estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2030, a menos que Sheinbaum decida disolverla antes.
El decreto señala que, aunque México ha pasado por transformaciones políticas y sociales importantes, las normas electorales han permanecido casi intactas, por lo que este es el momento para actualizarlas con participación ciudadana. Se busca construir un sistema electoral en el que todos puedan ejercer sus derechos en libertad y democracia, en reconocimiento del poder del pueblo.

