Corte de EU declara ilegales la mayoría de aranceles de Trump; él dice que siguen vigentes

Internacional

Una corte de apelaciones de Estados Unidos determinó que la mayoría de los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump son ilegales, pues consideró que Trump excedió su autoridad al usar la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA) para justificar estas medidas. Sin embargo, el tribunal permitió que dichos aranceles sigan vigentes hasta el 14 de octubre para brindar tiempo a la administración Trump de apelar la decisión ante la Corte Suprema.

Tras conocerse el fallo, Trump afirmó en su plataforma Truth Social que los aranceles permanecen en pie, advirtiendo que eliminarlos sería un desastre para el país y que es necesario mantener la fortaleza financiera. El expresidente reprochó que durante años políticos anteriores permitieron la imposición de aranceles injustos contra Estados Unidos y reiteró que, con el apoyo de la Corte Suprema, seguirá utilizando estas medidas para proteger los intereses de fabricantes, agricultores y ciudadanos estadounidenses.

Los aranceles han sido un pilar en la política exterior de Trump, usados para ejercer presión política y lograr renegociaciones de acuerdos comerciales con socios exportadores, aunque también han provocado volatilidad en los mercados financieros. El tribunal señaló que aunque el presidente tiene amplia autoridad para actuar en emergencias nacionales, esta no incluye explícitamente el poder de imponer aranceles o impuestos.

La decisión se centró en la legalidad de los aranceles “recíprocos” impuestos durante la guerra comercial de Trump en abril, así como un conjunto separado de aranceles aplicados en febrero contra China, Canadá y México. Hasta el momento, las oficinas del Tesoro, el Representante Comercial y el Departamento de Comercio de Estados Unidos no han respondido al fallo.Título: México debería aceptar ayuda de EU contra el narco, afirma Ted Cruz

El senador republicano Ted Cruz afirmó que México debería aceptar la oferta del gobierno de Donald Trump para combatir a los cárteles de la droga, tal como Colombia hizo con el Plan Colombia en 2000. Cruz aclaró que la propuesta de que tropas estadounidenses ingresen al territorio mexicano no es una invasión, sino un acto de cooperación para enfrentar un enemigo común