AGENCIAS
Un grupo de consejeras y consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) está promoviendo que el organismo interponga una controversia constitucional contra las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial.
El objetivo es impugnar la facultad que se le otorgó a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, para hacer designaciones sin la aprobación del Consejo General del Instituto.
Las consejeras Dania Ravel, Carla Humphrey y Claudia Zavala, junto a los consejeros Arturo Castillo, Martín Faz y Jaime Rivera, están impulsando un acuerdo que se discutirá este miércoles durante la sesión del Consejo General del INE.
Según el proyecto, se sugiere que la Secretaría Ejecutiva del INE presente una controversia sobre dos artículos de la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, específicamente en relación con la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación.
Los artículos impugnados otorgan al presidente del INE las siguientes atribuciones: proponer al Consejo General el nombramiento del Secretario Ejecutivo y designar a los directivos y titulares de unidades técnicas del Instituto.
El otro artículo establece que la Junta Ejecutiva se reunirá al menos una vez al mes, con atribuciones para aprobar acuerdos relacionados con la coordinación y ejecución de actividades administrativas y operativas del INE, así como para la organización de elecciones de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El acuerdo argumenta que la reforma vulnera la autonomía constitucional del INE y los principios de certeza, imparcialidad, independencia y profesionalismo que deben regir al organismo en el cumplimiento de sus atribuciones constitucionales. Por ello, se considera necesario que el INE promueva una controversia constitucional en contra del decreto que reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

