AGENCIAS
Ciudad de México, 15 de agosto de 2024 – El Congreso de Nuevo León ha iniciado un juicio político contra Samuel García, gobernador del estado, tras una revisión detallada realizada por la Comisión Anticorrupción. La acusación se basa en presuntas violaciones de al menos 18 artículos constitucionales y 5 artículos de leyes secundarias en siete eventos distintos, relacionados con la falta de publicación de decretos y acuerdos legislativos.
Detalles del Juicio Político La Comisión Anticorrupción del Congreso de Nuevo León consideró procedente el juicio político después de analizar los hechos presentados en la controversia constitucional 272/2022. La controversia señala que García no publicó 23 decretos y más de 100 acuerdos legislativos, lo que supuestamente contraviene varias normativas.
Próximos Pasos El gobernador Samuel García está citado para comparecer ante los legisladores el próximo 22 de agosto a las 16:00 horas. Puede presentarse de forma presencial o enviar un escrito. La citación marca un paso significativo en el proceso legal y administrativo en su contra.
Acusaciones de la Oposición El juicio fue promovido por los diputados Annia Gómez del PAN y José Luis Garza Ochoa del PRI. Argumentan que García fue sentenciado por la Suprema Corte por no publicar un decreto relacionado con la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica (UIFE). La Corte determinó que el gobernador violó el principio de división de poderes, considerado una infracción grave.
Resoluciones y Pruebas Entre las violaciones señaladas se encuentran siete resoluciones de la Suprema Corte y tres resoluciones de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Los elementos de prueba se basan en las fracciones VI y VII de la Ley de Juicio Político del Estado de Nuevo León.
Reacciones y Comentarios El diputado Carlos de la Fuente, coordinador de la bancada del PAN, explicó que, aunque el juicio ha sido abierto, aún no se ha determinado la sanción que podría enfrentar el gobernador García.

