AGENCIAS
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, no descartó que se proponga llamar a comparecer al secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero. El diputado panista Héctor Saúl Téllez solicitó la comparecencia del titular de Hacienda y otros funcionarios para que expliquen las investigaciones y acciones en torno a los señalamientos contra CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, vinculados con cárteles de droga.
Monreal respaldó la intervención de estas instituciones por parte de la Secretaría de Hacienda para garantizar los fondos de los ahorradores y la estabilidad del sistema financiero. Señaló que, aunque la SHCP confirmó las notificaciones del Departamento del Tesoro, no ha recibido pruebas formales y las revisiones en México solo detectaron faltas administrativas ya sancionadas. Además, destacó que el sistema bancario mexicano sigue operando con normalidad y es sólido a nivel internacional.
El secretario Edgar Amador Zamora reconoció problemas en las líneas de financiamiento de las entidades señaladas y afirmó que la intervención temporal busca restaurar la confianza y proteger a los inversionistas y ahorradores. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino para sustituir órganos administrativos y representantes legales de los bancos involucrados. Monreal también resaltó el reporte 2022 del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que calificó favorablemente el cumplimiento de México en materia antilavado y financiamiento al terrorismo, y mencionó que próximamente habrá una misión de evaluación en el país.
En suma, la comparecencia de Amador Zamora y otros funcionarios está en evaluación ante la gravedad de los señalamientos internacionales y la demanda de transparencia e investigación profunda por parte de legisladores y partidos políticos

