Comité Estatal de Salud de Tamaulipas define acciones para prevenir accidentes y enfermedades

Salud

AGENCIAS

Para definir acuerdos, recomendaciones y atender los temas relacionados con la temporada de calor, los riesgos de brotes epidemiológicos como diarreas, dengue y sarampión, así como lo relacionado con el operativo de semana mayor, se llevó a cabo una reunión del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS).

Ante los riesgos que representan los padecimientos citados, el Comité de Salud, analizó las causas que pudieran provocar el alza de enfermedades diarreicas y determinó que ante la escasez del agua, en coordinación con los ayuntamientos, se verifiquen las fuentes de abastecimiento y lugares de almacenamiento, para que éstos no sean una causante.

Ante la llegada de la temporada de calor, que se contempla del 17 de marzo al 12 de octubre y en donde se pronostican 5 olas de calor en Tamaulipas, se creó el plan de contingencia para notificar los casos que pudieran registrarse por las altas temperaturas y se emita una alerta ante la presencia de calor extremo.

Se recordó que en la entidad en 2023 a causa de las altas temperaturas fueron 65 casos de insolación; 20 deshidrataciones y 121 pacientes presentaron golpe de calor, de los cuales 9 fallecieron.

Además, y debido al incremento de casos registrados en América, se enciende la alerta epidemiológica que presenta el dengue,  pues México registra de más de 6 mil casos y Tamaulipas, en la semana número 8 de este 2024, lleva 39 pacientes, de ahí  la importancia de reforzar las acciones y un trabajo conjunto entre la población, municipios y las dependencias involucradas.

En lo referente a sarampión, se mantiene la alerta emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en enero, así como incrementar las coberturas de vacunación y la vigilancia activa para la identificación de casos sospechosos y con ello interrumpir cadenas de transmisión.

Por último, se dio conocer los detalles del Operativo de Semana Mayor que se implementará en esta temporada vacacional, en donde a través de la Dirección de Epidemiología, lidera el tema de salud en los 9 módulos gubernamentales que se instalarán del 27 al 31 de marzo, parra prevenir, supervisar, vigilar y atender cualquier situación que ponga en riesgo la salud d vacacionistas.

Deja una respuesta