CNDH impugnará reforma de ciberasedio en Puebla ante la Corte

Nacional

Exhortó a las autoridades analizar a fondo la normativa porque puede dar lugar a restricciones indebidas al derecho a la libertad de expresión

AGENCIAS

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) aseguró que trabaja en un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Ciberseguridad que aprobó el Congreso de Puebla, al considerar que puede ser utilizada como medio de censura.

Luego de que la Red de Periodistas Puebla presentó una solicitud formal ante la CNDH para promover un documento jurídico al advertir una posible censura a periodistas y ciudadanía crítica, el organismo liderado por Rosario Piedra Ibarra afirmó que trabaja en el lineamiento para buscar que la autoridad correspondiente analice y declare inconstitucional las reformas al Código Penal de Puebla.

El consejero presidente Andrés Villegas defendió que la reforma es para protección de las niñas, niños y adultos mayores
Mediante un comunicado, la CNDH manifestó su preocupación sobre la adhesión del artículo 480 al Código Penal, que sanciona hasta con tres años de cárcel a quien utilice medios digitales para insultar, ofender o agraviar a otra persona con la insistencia necesaria para causarle un daño físico o emocional.

Esto al considerar que es poco claro y puede dar lugar a restricciones indebidas al derecho a la libertad de expresión, particularmente cuando se trate de opiniones críticas o manifestaciones en contextos de interés público.

Si bien el organismo reconoce que parte de las modificaciones al Código Penal buscan proteger la integridad emocional de las personas, especialmente infantes y adolescentes, también señala que el texto de dicho artículo presenta ambigüedades.

Ante esto, el organismo autónomo aprovechó para exhortar al gobierno de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta Mier, a revisar la redacción del citado artículo, para prevenir el uso del derecho penal como medio indirecto de censura.

La publicación fue acompañada con una imagen ilustrativa de las entidades federativas con vigencia de delitos contra el honor
De igual manera hizo énfasis en que el derecho penal no debe utilizarse como medio para castigar el disenso, la crítica o el ejercicio libre de la palabra.

En el segundo encuentro se hizo énfasis que la iniciativa, recién aprobaba, “no es un asunto solamente de periodistas”
Actualmente el Congreso local realiza foros públicos para analizar la norma que busca castigar delitos digitales.

En el primer foro llamado “Divulgación Ciudadana: Ciberseguridad en Puebla”, que se realizó el 19 de junio, la mayoría de los exponentes ciudadanos se pronunció en contra de la reforma, al señalar que la reforma es un escudo político y un arma de censura.

Deja una respuesta